Medio Ambiente Clausura Semarnat extracción ilegal de mármol en Cadereyta

Clausura Semarnat extracción ilegal de mármol en Cadereyta




La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró un predio en Los Juárez, Cadereyta de Montes, por realizar actividades de extracción de mármol sin los permisos correspondientes y por afectar suelo forestal. La acción se derivó de una denuncia ciudadana recibida el 9 de mayo.

Inspectores de la Profepa constataron la remoción de vegetación en una superficie de cinco mil metros cuadrados y la ausencia de autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, por lo que impusieron la clausura total temporal del sitio. El caso continuará bajo proceso administrativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Tres presas de Querétaro están al 100% Tres presas de Querétaro están al 100% 

Luego de lluvias continuas en el estado, tres presas llegaron al máximo de su capacidad, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); se trata de Pirules, en el municipio de El Marqués; El Zapote y El Cajón, en Querétaro.

Las tres formas parte de la región hidrológica número 12, Lerma-Santiago; en contraste, también tiene dos presas en 0%: Santiago Mexquititlán, en Amealco, y Jesús María, El Marqués.

El promedio de llenado, en los 15 cuerpos que están en dicha región, es de 42%.

Mientras que en la región hidrológica 26, Pánuco, la presa de La Venta, Pedro Escobedo, está vacía, con un promedio general de los 11 cuerpos de la región en 32%.

El promedio en el estado, de las presas que administra la Conagua, es de 34%.

Querétaro duplica apoyo a comunidades indígenas con bolsa de 18 mdp para 2025Querétaro duplica apoyo a comunidades indígenas con bolsa de 18 mdp para 2025

El Gobierno de Querétaro destinará este año 18 millones de pesos para impulsar proyectos de emprendimiento y mejorar condiciones básicas en comunidades indígenas, más del doble del monto ejercido en 2024. Así lo informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, quien destacó que el nuevo esquema permitirá a los propios habitantes presentar sus iniciativas, con apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto.

El funcionario explicó que el recurso se canalizará hacia al menos 300 localidades originarias, priorizando necesidades como agua potable y vivienda, así como herramientas para el autoempleo y la preservación cultural. Los proyectos se recibirán durante todo el año mediante la Coordinación de Pueblos Originarios y los gobiernos municipales.

En Querétaro habitan más de 125 mil personas que se identifican como parte de comunidades indígenas, lo que representa alrededor del 5% de la población estatal.