La tercera edición de la Expo Pueblos Mágicos de Querétaro se celebrará los próximos 11 y 12 de agosto en el centro comercial Premium Outlets. El evento busca promocionar los atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y la oferta de hospedaje de las siete demarcaciones con este nombramiento en Querétaro.
Organizadores y autoridades turísticas, como Vasthi Saraí Zamorano Olvera de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), destacaron que la Expo incentivará a visitantes y queretanos a explorar la oferta turística local. Adolfo Barrón Romero, coordinador del evento, promoverá la «Ruta de los Pueblos Mágicos de Querétaro,» diseñada para visitar los siete destinos (Amealco, Bernal, Cadereyta, Jalpan, Pinal de Amoles, Tequisquiapan y San Joaquín) en siete días, ofreciendo paquetes de viaje que incluyen hospedaje, alimentos, transportación y actividades turísticas.
El evento contará con degustaciones de productos gourmet artesanales y venta de artesanías a precios directos del artesano. Jessica González Dávalos, directora de Marketing de Outlets Premium, informó que la Expo se realizará en la explanada adyacente a la zona gastronómica del complejo, con horario de 11:00 a 20:00 horas, amplio estacionamiento y entrada libre.
Querétaro ya tiene listo el dictamen de la ley de Protección, Cuidado y Control Animal del estado, que incluye sanciones administrativas por abandono o negligencia de mascotas que causen accidentes.
Tras recientes ataques de perros a una persona mayor y a dos niños en Pedro Escobedo y la colonia Bolaños, respectivamente, la diputada Daniela Salgado Márquez aseguró que la iniciativa de ley se discutirá y votará el 25 de julio. Actualmente, solo existen regulaciones dentro del Código Ambiental y Penal.
La nueva ley destaca la responsabilidad de los dueños y las autoridades ante el maltrato animal, estableciendo sanciones penales y administrativas. Una vez publicada, los municipios tendrán 180 días para formalizar un padrón de propietarios y 365 días para establecer Centros de Atención para Animales. Aunque no se obliga a implantar chips de identificación, se deja abierto a la capacidad presupuestal de los municipios.
Salgado Márquez espera que la ley se apruebe antes del 25 de septiembre y sirva como base para futuras mejoras legislativas.