Cultura,Noticias Destacadas Lanza SECULT convocatoria al Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2024

Lanza SECULT convocatoria al Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2024



NOTA SECULT PREMIO DE DEAMATURGIA

La Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT) lanzó la convocatoria para el Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2024, que otorga 100 mil pesos al ganador. Está dirigido a escritores mexicanos o extranjeros residentes en el país.

Los participantes deben presentar una obra de teatro inédita en español, no representada previamente, con una duración mínima de cincuenta minutos. Los extranjeros deben acreditar cinco años de residencia legal en México.

El jurado, compuesto por tres especialistas, evaluará las obras y puede descalificar las que no cumplan los requisitos. La fecha límite para enviar trabajos es el 15 de agosto. El ganador se anunciará en septiembre en la página web de la SECULT, y el autor cederá los derechos de la primera edición a la dependencia estatal.

Detalles en la página y redes sociales de la SECULT o llamando al 44 2251 9850, extensiones 1002 y 1003.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Investigará municipio obras inconclusas heredadasInvestigará municipio obras inconclusas heredadas

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, informó que las obras inconclusas desde la administración pasada serán reportadas ante el Órgano Interno de Control por posibles irregularidades en los tiempos de entrega.

Luego de que el gobierno de Luis Nava dejara obras pendientes como la subcomandancia del Centro Histórico o el parque La Queretana, el edil explicó que por ley, los miembros de su gabinete deben informar sobre posibles faltas administrativas por parte de ex funcionarios o contratistas, para dar paso a investigaciones internas.

Pese a ello, el edil aseguró que varias de las obras heredadas ya fueron concluidas, y sostuvo que es “normal” que en un cambio de administración se presenten algunas discrepancias, como atrasos en temas administrativos o contratos pendientes por pagar, entre otros. No obstante, aseveró que su gobierno agilizará los trabajos para que las obras faltantes estén listas a inicios del 2025.

En cuanto a otro de los compromisos para 2025, Macías Olvera adelantó que la empresa encargada de recolección de basura incrementará su frecuencia en el Centro Histórico y avenidas principales de la capital. De igual forma, puntualizó que la Secretaría de Servicios Públicos hará una “limpieza total” con labores de mantenimiento, pintura, cobertura de grafiti, poda y rehabilitación de parques, entre otras.

UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se coloca a la vanguardia en investigación científica y tecnológica en México, gracias a la aceptación de 51 docentes en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) para 2025.

Estos docentes, seleccionados por su productividad y contribución científica, se suman a los 510 catedráticos que ya formaban parte del SNII, lo que eleva el número total a 561 para 2025.

El SNII, programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), reconoce la labor de investigadores y científicos en México a través de una evaluación por pares académicos. El sistema cuenta con tres categorías: Candidato a Investigador Nacional, Investigador Nacional en los niveles I, II y III, e Investigador Emérito

En este sentido, la UAQ destacó la trayectoria de la Dra. Rocío Campos Vega, de la Facultad de Química, quien ascendió al nivel III, y del Dr. Jorge Luis Rosado Loria, de la Facultad de Ciencias Naturales, quien alcanzó el máximo nombramiento de Investigador Emérito.

La universidad también entregó reconocimientos a 143 docentes que ingresaron, permanecieron o subieron de nivel en el SNII, como parte de la convocatoria 2024, en donde se dijo que esto refleja el compromiso máxima casa de estudios queretana con la investigación y la innovación, así como su papel como líder en la formación de talento científico y tecnológico en México.