Innovación Entregan urbanización de calle en Santuarios del Cerrito; beneficiará a más de 1,500 personas

Entregan urbanización de calle en Santuarios del Cerrito; beneficiará a más de 1,500 personas




El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, entregó la urbanización de la calle Sagrada Familia, en el fraccionamiento Santuarios del Cerrito, obra que beneficia a más de 1,500 vecinos y comerciantes gracias a una inversión cercana a los 900 mil pesos.

Durante el acto, Chepe Guerrero reiteró su compromiso de continuar priorizando la obra pública en calles y colonias, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias de Corregidora.

La secretaria municipal de Obras Públicas, Viridiana Nava, detalló que los trabajos incluyeron pavimento asfáltico, pasos peatonales, un tope con pintura reflejante, renivelación de pozos sanitarios y pintura en guarniciones. 

En representación de los vecinos, Rosa Liana Argaiz Guzmán agradeció la atención del gobierno municipal y se comprometió a cuidar la obra, tras años de solicitar mejoras en la vialidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA CECYTEC SEJUVE

CECyeTEQ y SEJUVE promueven Educación DualCECyeTEQ y SEJUVE promueven Educación Dual

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), David Chaparro Aguilar, y la titular de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), Virginia Hernández Vázquez, firmaron un convenio para el impulso en conjunto de la Educación Dual.

Dicho acuerdo tiene el objetivo de que se beneficien 50 jóvenes del CECyTEQ, con una beca económica de cinco mil pesos y vivan la experiencia educativa que brinda la Educación Dual dentro de una empresa en la que se van formando académica y técnicamente y se desarrollan como perfiles altamente capacitados y muy valorados por la industria.

NOTA CECYTEC SEJUVE 2

Esto como parte del componente «TALENTO JOVEN» de SEJUVE que incluye diseñar e implementar un programa de formación en el ámbito laboral que permita la generación de experiencias de desarrollo laboral para las y los jóvenes en Querétaro contemplado en el Programa Rumbo Joven 2024.

Cabe señalar que desde CECyTEQ ya se trabaja en la selección de estos 50 jóvenes, así como de las empresas que participarán en este programa para ubicarlos según su perfil y los requerimientos de las empresas, instituciones u organismos aliados. 

Ambas instituciones se comprometen a promover la inclusión laboral y la especialización técnica del talento joven además de colaborar en el desarrollo de actividades, incluyendo programas de formación académica, servicios educativos de actualización, servicios tecnológicos y de enseñanza, capacitación, evaluación en competencias laborales, servicios de atención y apoyo a las juventudes; así como la promoción y realización de servicio social y/o prácticas profesionales.

Proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científicoInvestigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.

José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), informó que cuatro docentes más de esta institución de educación superior se sumaron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) 2024, con lo que se tiene un total de 21 que forman parte de este organismo perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Arredondo Velázquez, destacó que la integración al SNII 2024 de los profesores Adelina Morita Alexander, Jana Aylim Mejía Toiber, José Manuel Juárez García y Juan Manuel Vizcaíno Arredondo, valida el compromiso con la excelencia académica en la formación integral de los estudiantes, fortalecen el prestigio institucional, proyectando a la UTEQ como un referente en educación superior y desarrollo científico.

Investigadores enriquecen la ciencia.
“La producción que nuestros investigadores desarrollan beneficia al enriquecimiento científico y tecnológico de nuestro estado e impacta directamente en la motivación y producción científica de los propios alumnos”, resaltó.

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional, distinción que simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.

De igual forma, coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio nacional, instalando grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.