Política Firman convenio El Marqués y Gobierno del Estado para erradicar violencia de género

Firman convenio El Marqués y Gobierno del Estado para erradicar violencia de género




El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, atestiguó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de las Mujeres del Estado, con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Monsalvo destacó que el bienestar de las mujeres es una prioridad en su administración y agradeció la voluntad del gobierno estatal para trabajar en conjunto. El acuerdo contempla acciones institucionales, normativas y operativas con enfoque de género y derechos humanos.

La secretaria Sonia Rocha Acosta subrayó que este convenio refuerza la colaboración entre municipios y estado para dar respuesta efectiva ante la violencia contra las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

PAN presenta presupuesto alternativo para 2025: prioriza salud, seguridad y apoyo socialPAN presenta presupuesto alternativo para 2025: prioriza salud, seguridad y apoyo social

El grupo parlamentario del PAN, liderado por Guadalupe Murguía, presentó una propuesta de presupuesto alternativo para el ejercicio 2025, en colaboración con la dirigencia nacional del partido y los diputados encabezados por Jorge Romero y Michel González.

La propuesta incluye la creación de un Seguro Universal de Salud, garantizando medicamentos, tratamientos contra el cáncer y atención médica digna. También contempla el programa Blindar México, el regreso de estancias infantiles y refugios para mujeres, y el relanzamiento del Fondo Nacional del Emprendedor, junto con apoyos para MiPyMEs, empleo temporal y un seguro de desempleo.

Murguía expresó su confianza en que la presidenta Claudia Sheinbaum y su gobierno escuchen estas iniciativas y ajusten el Presupuesto 2025 para evitar recortes que afectarían áreas sensibles para la sociedad.

Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 

El pasado 15 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025, el cual, según colectivos de personas con discapacidad, fue elaborado sin consulta previa, pública, accesible ni significativa, como lo exigen los estándares internacionales y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Alegan que el proceso violó el artículo 4.3 de dicha Convención, que obliga a los Estados a realizar consultas estrechas con las personas con discapacidad en cualquier política que las involucre.

Las y los promoventes denuncian que el Plan se limita a políticas asistenciales y de salud, sin tomar en cuenta necesidades urgentes en accesibilidad, movilidad, transporte, educación, empleo, cultura y tecnología, entre otras, lo que agrava su exclusión.

Demandan participación activa, no simulada, para que las decisiones realmente reflejen sus realidades. Reafirman que no piden acciones extraordinarias, sino el respeto a sus derechos humanos. Su mensaje es claro: nada de nosotros sin nosotros.