Política Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 

Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 



El pasado 15 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025, el cual, según colectivos de personas con discapacidad, fue elaborado sin consulta previa, pública, accesible ni significativa, como lo exigen los estándares internacionales y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Alegan que el proceso violó el artículo 4.3 de dicha Convención, que obliga a los Estados a realizar consultas estrechas con las personas con discapacidad en cualquier política que las involucre.

Las y los promoventes denuncian que el Plan se limita a políticas asistenciales y de salud, sin tomar en cuenta necesidades urgentes en accesibilidad, movilidad, transporte, educación, empleo, cultura y tecnología, entre otras, lo que agrava su exclusión.

Demandan participación activa, no simulada, para que las decisiones realmente reflejen sus realidades. Reafirman que no piden acciones extraordinarias, sino el respeto a sus derechos humanos. Su mensaje es claro: nada de nosotros sin nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Confirman que iniciativa de despenalización del aborto se ingresará portercera vez en la LXI LegislaturaConfirman que iniciativa de despenalización del aborto se ingresará portercera vez en la LXI Legislatura

La LXI Legislatura local recibirá por tercera vez la iniciativa para la despenalización del aborto, con la expectativa de que esta vez se modifique el Código Penal, según Mayra Dávila Alvarado, fundadora de Adax Digitales. La abogada señaló que ya hay una diputada comprometida con el tema y espera que se avance en la despenalización y legalización.

La iniciativa fue presentada por primera vez en 2020 por Laura Polo (Morena) y nuevamente en la 60 Legislatura por Paul Ospital (PRI), pero no prosperó. Dávila subrayó que la falta de cambios en la ley sigue generando acoso hacia mujeres y médicos, con 29 carpetas de investigación abiertas en los primeros 7 meses de 2024.

El personal médico, especialmente en el sector privado, enfrenta capacitaciones que buscan inhibir su participación en estos procedimientos, generando temor a posibles procesos legales. De no resolverse legislativamente, el caso podría ser atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Legisladores de la 4T han ignorado agenda por las mujeres e infancias: Adax DigitalesLegisladores de la 4T han ignorado agenda por las mujeres e infancias: Adax Digitales

Mayra Dávila, abogada y fundadora de la Asociación Adax Digitales, lamentó el distanciamiento de los diputados de Morena respecto a la agenda en favor de mujeres e infancias, señalando que no ha habido avances en la Ley Sabina a casi un mes de iniciar sus funciones. La asociación entregó un proyecto de reformas al Código Civil y Penal, que incluye la creación de un padrón estatal de deudores alimentarios y otras medidas de protección para mujeres e infancias.

Dávila subrayó que en Querétaro, 7 de cada 10 divorcios con hijos implican el incumplimiento de la pensión alimenticia, y muchos deudores recurren al fraude procesal para evadir sus responsabilidades. El proyecto también propone que, en caso de incumplimiento, los deudores pierdan el derecho a la guarda y custodia, así como revisar los plazos para la pérdida de la patria potestad y la declaración de insolvencia.

Entre otras reformas, se busca que el estado cubra los gastos de pruebas de embarazo de mujeres que maternan solas y que el abandono de mujeres embarazadas sea considerado delito. Además, la violencia familiar se incluiría como causal para la pérdida de la patria potestad.