Salud Hay 156 personas interesadas en adoptar un menor

Hay 156 personas interesadas en adoptar un menor



Oscar Gómez Niembro, Director del DIF Estatal, informó que ya se registraron 152 personas que buscan adoptar a un menor de edad en el estado de Querétaro.

Esto luego de que se abrió la convocatoria de adopciones 2025, la cual arrancó este nueve de junio.

Además, señaló que hasta este 13 de junio, los interesados podrán realizar su prerregistro, a través de un formulario en línea.

El director del DIF, recordó que la convocatoria está dirigida a personas residentes en Querétaro que estén interesadas en adoptar a niños y niñas mayores de 5 años, grupos de hermanos o menores con discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Realiza Salud estudio para determinar causa de intoxicación en TolimánRealiza Salud estudio para determinar causa de intoxicación en Tolimán

La Secretaria de Salud Estatal, Martina Pérez Rendón, informó que ya se encuentran en el  estudio de los supuestos casos de intoxicación por clembuterol en el municipio de Tolimán.

Esto debido a que la tarde del pasado domingo llegaron al centro de salud de aquella demarcación 36 personas con síntomas de intoxicación por consumo de alimentos, en este caso, por el consumo de carne de res.

Ante ello, indicó que se tomaron las muestras correspondientes a las personas que acudieron a recibir atención médica, las cuales se estudiarán para determinar si se confirma que dicha carne se encontraba contaminada por clembuterol.

Dirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetesDirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetes

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo diversas actividades en el marco del Mes de Conciencia sobre la Diabetes, enfocadas en informar y sensibilizar a la comunidad sobre la diabetes tipo 1. Entre estas destaca un estudio sobre anticuerpos y variantes genéticas asociadas a la enfermedad, realizado por la Maestría en Química Clínica Diagnóstica.

Liderado por la Dra. María Carlota García Gutiérrez, la Mtra. Alma Delia Bertadillo Jilote y el estudiante de posgrado Edwin Abitia, el objetivo del proyecto es identificar anticuerpos y variantes genéticas en personas diagnosticadas y sus familiares, con el fin de establecer medidas de monitoreo y tratamiento para prevenir complicaciones.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que provoca la destrucción de las células beta del páncreas, lo que impide la producción de insulina. Este estudio es clave para entender mejor los factores genéticos y ambientales involucrados en su desarrollo.

El equipo de investigación invita a pacientes y familiares cercanos a participar en el protocolo. Para más información, los interesados pueden contactar a los responsables a través de los correos electrónicos y números proporcionados.