Educación,Noticias,Noticias Destacadas,Salud Anuncia USEBEQ implementación de horario de invierno a partir del 11 de noviembre

Anuncia USEBEQ implementación de horario de invierno a partir del 11 de noviembre




La coordinadora general de la Unidad de Servicios de Educación Básica para el Estado de Querétaro (USEBEQ), Irene Quintanar Mejía, anunció que, para proteger la salud de los estudiantes de primaria durante la temporada invernal, se retrasará media hora el horario de entrada en 865 escuelas primarias públicas de turno matutino, afectando a más de 147 mil alumnos. Esta medida, que regirá del 11 de noviembre al 25 de febrero de 2025, ajustará el horario de ingreso a las 8:30 horas y la salida a las 13:00 horas para escuelas regulares, y a las 15:00 horas para aquellas en el programa de Tiempo Completo.

Quintanar Mejía indicó que el personal de guardia estará disponible para recibir a estudiantes en su horario habitual en caso de que los padres no puedan ajustarse al cambio. Además, se mantendrán filtros sanitarios para evitar la propagación de enfermedades respiratorias y se permitirá a los estudiantes utilizar ropa de abrigo adicional, incluyendo el pants del uniforme.

La coordinadora exhortó a la comunidad a seguir las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Estatal de Protección Civil, y a mantenerse informados sobre el clima y medidas de prevención durante el invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA CULTIVOS SEQUIAS

Apuesta Querétaro por cultivos resistentes a la sequíaApuesta Querétaro por cultivos resistentes a la sequía

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro comenzó con la entrega de apoyos a productores para promover la plantación de cultivos que requieran de poca agua. Así lo informó el titular de la dependencia, Rosendo Anaya, quien resaltó que dicha acción forma parte de la recuperación que se pretende aplicar al campo queretano tras sufrir varios años de sequía.

El funcionario señaló que se busca extender en los 18 municipios la producción de cultivos alternativos y resistentes a la sequía, principalmente el nopal. Por ello, indicó que el programa de apoyo a productores, el cual dio inicio en la última semana de junio, incluyó la entrega de raquetas de nopal en diversas zonas, las cuales irán acompañadas de trabajos de seguimiento a los agricultores.

Anaya Aguilar señaló que en municipios como Querétaro, San Juan del Río, Amealco, Ezequiel Montes, Tolimán, Cadereyta y Colón ya se está impulsando la producción masiva de nopal, así como de otros cultivos de bajo consumo de agua como el agave. En ese sentido, apuntó que la Sedea mantendrá labores de difusión para que crezca la plantación de especies resistentes a la falta de agua.

Destacó que entre las ventajas del nopal se encuentran el hecho de que es de producción rápida, se puede plantar en espacios reducidos y puede ser utilizado tanto para consumo humano como para alimentar a los ganados.

Analizan programas sociales de Sedesoq para determinar ajustes para el 2025Analizan programas sociales de Sedesoq para determinar ajustes para el 2025

El Secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava Guerrero, informó que se encuentra en el diagnóstico y revisión de los actuales programas sociales que opera la dependencia para determinar si requieren algún ajuste y fortalecimiento, y también para definir cuáles podría ejecutar la Secretaría de la Mujer que entrará en funcionamiento en enero del 2025. 

Asimismo, explicó que se podría analizar la posibilidad de la creación de nuevos programas, pero aclaró que dependerá del presupuesto que se apruebe para la Sedesoq para el 2025.