Aunque la llamada “Ley Kuri” busca representar un avance en el combate a la violencia digital, la legislación es insuficiente, advirtió Mayra Dávila Alvarado, fundadora de la asociación Adax Digitales.
Explicó que la propuesta impulsada por el Ejecutivo estatal solo contempla sanciones para la difusión no consentida de contenido íntimo, pero excluye otras formas de violencia en línea como la suplantación de identidad, el robo de perfiles o la creación de cuentas falsas, delitos que actualmente no se investigan de manera efectiva.
Además, criticó la ausencia de una estrategia integral de educación digital dirigida a niñas, niños, adolescentes y padres de familia, pues insistió en que “no basta con prohibir y sancionar”, sino que se requiere enseñar cómo navegar seguros y reconocer los riesgos del entorno virtual.
Dávila también lamentó que la legislación restrinja el uso de redes sociales a menores de 14 años sin proporcionar educación sexual ni herramientas de protección digital, lo cual, dijo, los deja expuestos. Subrayó la necesidad de políticas públicas que acompañen a la ley con prevención, formación y un fortalecimiento urgente de la policía cibernética.
Por su parte, legisladores han adelantado que en los próximos días se podrían aprobar reformas al Código Penal, con penas de hasta seis años de prisión y 2 mil UMAS para quienes contacten a menores de edad con fines sexuales mediante internet o difundan contenido pornográfico.