Salud Zona serrana, la que más solicita acompañamiento para abortos

Zona serrana, la que más solicita acompañamiento para abortos




Las mujeres de la zona serrana son las que más solicitan acompañamientos para realizar abortos con misoprostol, con un promedio de 6 solicitudes semanales. Así lo afirmó la representante de la asociación Adax Digitales, Mayra Dávila.

De acuerdo con la activista, los municipios donde su organización registra más atenciones son Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Cadereyta y Tequisquiapan, donde, dijo, la falta de servicios de salud y de acceso a medicamentos para interrumpir el embarazo propician una mayor demanda.

Mayra Dávila señaló que la falta de un marco legislativo en la entidad para abortar en hospitales públicos genera que sean las organizaciones feministas las que se encarguen de brindar acompañamiento y atender los casos.

No obstante, resaltó que uno de los avances en la materia es que la Fiscalía General del Estado no cuente con carpetas de investigación abiertas por aborto, pues reconoció que, aunque el Código Penal del estado sigue castigando la práctica, se ha respetado la despenalización que decretó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2023.

Pese a ello, calificó como absurdo que el Congreso del Estado siga sin avanzar en la despenalización del aborto en lo local, y lamentó que se utilice como un tema político y no de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Firman convenio Colón y CEA para garantizar acceso al agua potable a familias de escasos recursosFirman convenio Colón y CEA para garantizar acceso al agua potable a familias de escasos recursos

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, y el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, firmaron un convenio marco para mejorar el acceso a los servicios de agua potable entre la población de bajos recursos del municipio.

El acuerdo contempla la instalación de nuevas tomas domiciliarias, así como el respaldo con recursos municipalizados para facilitar el acceso a este servicio vital. El alcalde subrayó que este compromiso responde a las necesidades más urgentes de los colonenses, mientras que Vega Ricoy destacó que la alianza permitirá fortalecer la infraestructura hidráulica y garantizar el derecho al agua.

Con este convenio, ambas instancias trabajarán coordinadamente para ofrecer un servicio eficiente, sostenible y de calidad.

Querétaro mantiene atención médica universal sin adherirse al IMSS-BienestarQuerétaro mantiene atención médica universal sin adherirse al IMSS-Bienestar

Aunque Querétaro no se ha incorporado al sistema IMSS-Bienestar, en el estado se garantiza la atención médica bajo la política de “cero rechazos”, afirmó la delegada del IMSS, Martha Eloísa Sánchez. Explicó que, desde la pandemia, se han establecido convenios con el ISSSTE y la Secretaría de Salud para atender urgencias sin importar el sistema al que pertenezca la persona. 

Si bien el régimen ordinario se financia con cuotas obrero-patronales, destacó que han podido enfrentar retos como la compra de medicamentos y servicios subrogados. Añadió que aún se analiza la conveniencia de federalizar la atención o fortalecer el modelo actual, decisión que corresponde al gobernador. 

Además, adelantó que se trabaja en la estrategia “Ver por México” para realizar cirugías de catarata a población con o sin seguridad social.