Política Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 

Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 



El pasado 15 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025, el cual, según colectivos de personas con discapacidad, fue elaborado sin consulta previa, pública, accesible ni significativa, como lo exigen los estándares internacionales y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Alegan que el proceso violó el artículo 4.3 de dicha Convención, que obliga a los Estados a realizar consultas estrechas con las personas con discapacidad en cualquier política que las involucre.

Las y los promoventes denuncian que el Plan se limita a políticas asistenciales y de salud, sin tomar en cuenta necesidades urgentes en accesibilidad, movilidad, transporte, educación, empleo, cultura y tecnología, entre otras, lo que agrava su exclusión.

Demandan participación activa, no simulada, para que las decisiones realmente reflejen sus realidades. Reafirman que no piden acciones extraordinarias, sino el respeto a sus derechos humanos. Su mensaje es claro: nada de nosotros sin nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

En el Gobierno del Estado es una prioridad la prevención de adicciones y la salud mental: MKGEn el Gobierno del Estado es una prioridad la prevención de adicciones y la salud mental: MKG

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó los avances en la estrategia de prevención y tratamiento de adicciones y salud mental impulsada por el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA). De enero a septiembre, esta estrategia ha impactado a un 51 % más personas a través de conferencias, talleres y jornadas de rehabilitación, enfocándose en promover estilos de vida saludables.

Adolfo Ríos Méndez, comisionado del CECA, informó que en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) las consultas han aumentado un 15 % en comparación con el año pasado, atendiendo principalmente casos de ansiedad, depresión y estrés. Además, se reportó un aumento del 82 % en atenciones de salud mental desde la transición de los antiguos Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) a los actuales CECOSAMAS.

Entre las iniciativas adicionales, Ríos mencionó el Programa de Ayudas Sociales, que destina fondos para mejorar los establecimientos de tratamiento residencial, y la Copa ValoEs, evento de reinserción social donde participaron 16 establecimientos de seis municipios.

Morena no quiere que agua sea vista como mercancía, ya trabaja en nueva leyMorena no quiere que agua sea vista como mercancía, ya trabaja en nueva ley

Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permite limitar el suministro de agua a 50 litros diarios por persona en casos de adeudo o escasez, el grupo parlamentario de Morena en Querétaro anunció que presentará una nueva iniciativa para garantizar el acceso al recurso como un derecho humano.

El coordinador de la bancada, Edgar Inzunza Ballesteros, afirmó que no coinciden con el fallo y reiteró que el agua no debe tratarse como mercancía. Informó que diputados de Morena, en conjunto con el PT y el PVEM, ya trabajan en una propuesta legislativa.

La diputada Andrea Tovar Saavedra agregó que la actual ley presenta deficiencias y carece de mecanismos claros ante la suspensión del servicio, por lo que insistió en la necesidad de una reforma profunda. Llamó a construir una ley de aguas con voluntad política y participación de especialistas.