Educación Presentan predictamen para reformar la Ley Orgánica de la UAQ con enfoque de género

Presentan predictamen para reformar la Ley Orgánica de la UAQ con enfoque de género



Las diputadas locales Claudia Gayou y Rosalba Vásquez presentaron un predictamen de reforma a la Ley Orgánica de la UAQ, con el fin de armonizarla con los principios constitucionales de paridad, igualdad sustantiva y derechos humanos. Aclararon que la propuesta no busca vulnerar la autonomía universitaria, sino fortalecerla desde una visión incluyente y justa.

El documento plantea paridad y alternancia de género en la elección de autoridades como la Rectoría y direcciones, así como en órganos de gobierno y cargos administrativos. También promueve la erradicación de la brecha salarial y la incorporación de perspectiva de género en todas las decisiones universitarias.

El predictamen fue entregado a la Rectoría para su análisis en el Consejo Universitario, que deberá abrir un proceso de consulta interna antes de que el Congreso dictamine en un plazo de hasta 60 días. Las legisladoras insistieron en que la reforma se construirá junto a la comunidad universitaria y forma parte de un paquete más amplio de iniciativas en materia de igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Inicia en Corregidora programa de transporte escolar gratuito para jóvenesInicia en Corregidora programa de transporte escolar gratuito para jóvenes

El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, acompañado del gobernador Mauricio Kuri, dio inicio al programa “A Paso Firme Rumbo a Clases”, que ofrecerá transporte escolar gratuito a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad que asisten a escuelas públicas. La iniciativa busca brindar seguridad y aliviar la economía de las familias, además de reducir la deserción escolar en zonas prioritarias.

Guerrero subrayó que la educación es prioridad en su gobierno y que el transporte no debe ser un obstáculo para estudiar. El programa arranca con 12 unidades equipadas con cámaras de seguridad conectadas al C4, GPS y sistemas de notificación a padres de familia a través de una credencial personalizada que registra los ascensos y descensos.

David Sánchez Padilla, titular de Movilidad en el municipio, destacó que el personal fue capacitado en derechos de la niñez y atención a emergencias. Añadió que el programa representa un ahorro de hasta $1,080 pesos mensuales por estudiante y que favorece la equidad educativa y el rendimiento académico.

.

Dirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetesDirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetes

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo diversas actividades en el marco del Mes de Conciencia sobre la Diabetes, enfocadas en informar y sensibilizar a la comunidad sobre la diabetes tipo 1. Entre estas destaca un estudio sobre anticuerpos y variantes genéticas asociadas a la enfermedad, realizado por la Maestría en Química Clínica Diagnóstica.

Liderado por la Dra. María Carlota García Gutiérrez, la Mtra. Alma Delia Bertadillo Jilote y el estudiante de posgrado Edwin Abitia, el objetivo del proyecto es identificar anticuerpos y variantes genéticas en personas diagnosticadas y sus familiares, con el fin de establecer medidas de monitoreo y tratamiento para prevenir complicaciones.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que provoca la destrucción de las células beta del páncreas, lo que impide la producción de insulina. Este estudio es clave para entender mejor los factores genéticos y ambientales involucrados en su desarrollo.

El equipo de investigación invita a pacientes y familiares cercanos a participar en el protocolo. Para más información, los interesados pueden contactar a los responsables a través de los correos electrónicos y números proporcionados.