Innovación Poder Judicial de Querétaro inicia su proceso de digitalización con Firma Electrónica Avanzada

Poder Judicial de Querétaro inicia su proceso de digitalización con Firma Electrónica Avanzada



El Poder Judicial del Estado de Querétaro dio inicio a su proceso de digitalización con la firma de un convenio con la Secretaría de Finanzas estatal para implementar la Firma Electrónica Avanzada en trámites y servicios. Esta herramienta permitirá incorporar certificados digitales en documentos y procedimientos judiciales, eliminando la necesidad de firmas autógrafas, lo que reducirá tiempos, costos y fortalecerá la seguridad jurídica.

Durante la ceremonia, el magistrado presidente Braulio Guerra Urbiola destacó que esta medida había sido una meta institucional desde hace más de siete años, y representa un avance hacia una justicia más eficiente. El secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, señaló que esta colaboración impulsa a Querétaro como un estado líder en digitalización, respetando la autonomía judicial.

El acto contó con la presencia de consejeros, personal jurídico y especialistas en tecnologías del Poder Ejecutivo. La firma electrónica facilitará el acceso a la justicia y mejorará la calidad del servicio público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Ofrecen a SEDENA predios en caso de ubicar estación del tren México-Querétaro en la zona militarOfrecen a SEDENA predios en caso de ubicar estación del tren México-Querétaro en la zona militar

En caso de que la Federación determine construir la estación ‘La Corregidora’ del Tren México-Querétaro en la actual sede de la 17 zona militar, que se ubica en la carretera a Tlacote; el Gobierno del Estado, propuso tres lugares para poder reubicarla.

En ese sentido, el gobernador Mauricio Kuri, informó que las tres sedes se encuentran en Santa Rosa Jáuregui, El Marqués y en el anillo vial Fray Junípero Serra. Asimismo, en caso de que el Gobierno Federal acepte, el estado estaría en disposición de hacer la permuta correspondiente.

Sin embargo, también dependerá del Congreso de Querétaro para poder aprobar dicha figura jurídica para brindar el espacio a la SEDENA, en caso de que estación ‘La Corregidora’ del Tren México-Querétaro se ubique en la zona militar.

Comisión de Gobierno Digital aprueba Programa Anual Transversal 2024Comisión de Gobierno Digital aprueba Programa Anual Transversal 2024

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la primera sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno Digital, donde se aprobó el Programa Anual Transversal 2024. Este programa integra proyectos de tecnología y transformación digital de las dependencias del Poder Ejecutivo, con el objetivo de reducir la brecha digital en el estado y promover el desarrollo equitativo a través de la tecnología.

Mauricio Kuri resaltó que «Querétaro Digital» es fundamental para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico en el estado, destacando la importancia de la tecnología para capacitar a la población y crear nuevas oportunidades. 

También enfatizó la necesidad de que los proyectos tecnológicos lleguen a quienes más los necesitan y sean adoptados por la sociedad para mejorar su vida diaria, reafirmando su compromiso de poner la tecnología al servicio de las personas y fomentar un crecimiento equitativo en Querétaro.

Durante la sesión, se presentaron avances en el programa «Querétaro Digital» desde diferentes áreas, como Gobierno Digital, Sociedad Digital, Economía Digital, y Conectividad y TIC. 

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que Querétaro está a punto de obtener una nueva certificación para el Aeropuerto Internacional de Querétaro, lo que lo convertiría en un puerto espacial para vuelos suborbitales, posicionando al estado como un líder en el sector aeroespacial a nivel global.

Además, se resaltaron los beneficios de la App Qro en la gestión de trámites y accesibilidad entre ciudadanos y gobierno. También se destacó la coordinación entre dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, así como con la academia, la industria, y la sociedad civil, que ha permitido consolidar a «Querétaro Digital» como una política pública efectiva.