Economía,Noticias,Noticias Destacadas,Política Amplían plazo de refrendo tras polémica con funcionaria

Amplían plazo de refrendo tras polémica con funcionaria




La Secretaría de Gobierno del estado amplió el plazo de refrendo de la licencia de venta, almacenaje, consumo y porteo de bebidas alcohólicas, tras la polémica suscitada con Cristina Niño de Rivera, ex directora de Gobierno que fue despedida por “huir” de su lugar de trabajo para no dar atención a ciudadanos durante el último día de dicho trámite.

Fue el viernes pasado cuando la secretaría anunció el término de la relación laboral con Niño de Rivera, luego de que un día antes, la mujer publicara un video en sus redes sociales en el que presumió haber abandonado su oficina para evitar a los ciudadanos que pedían ser atendidos por ella en la fecha límite del refrendo, la cual era el 31 de julio.

Ante las posibles afectaciones a los contribuyentes, la dependencia lanzó un programa de “apoyo” para que quienes no alcanzaron a realizar el trámite en tiempo y forma, puedan realizarlo hasta el 30 de agosto sin multas o recargos.

De acuerdo con la Dirección de Gobierno, al menos mil 500 establecimientos en el estado operan de forma irregular por contar con licencia vencida.

La Secretaría de Gobierno señaló además que el programa permitirá generar medidas de prevención que coadyuven a mitigar los efectos que pudieran generarse por el refrendo extemporáneo de licencias sin vigencia, como la venta clandestina de alcohol.

Cabe mencionar que el refrendo anual de la licencia para comercializar con bebidas alcohólicas va desde los 407 hasta los 203 mil pesos, dependiendo del giro y momento del trámite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA CULTIVOS SEQUIAS

Apuesta Querétaro por cultivos resistentes a la sequíaApuesta Querétaro por cultivos resistentes a la sequía

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro comenzó con la entrega de apoyos a productores para promover la plantación de cultivos que requieran de poca agua. Así lo informó el titular de la dependencia, Rosendo Anaya, quien resaltó que dicha acción forma parte de la recuperación que se pretende aplicar al campo queretano tras sufrir varios años de sequía.

El funcionario señaló que se busca extender en los 18 municipios la producción de cultivos alternativos y resistentes a la sequía, principalmente el nopal. Por ello, indicó que el programa de apoyo a productores, el cual dio inicio en la última semana de junio, incluyó la entrega de raquetas de nopal en diversas zonas, las cuales irán acompañadas de trabajos de seguimiento a los agricultores.

Anaya Aguilar señaló que en municipios como Querétaro, San Juan del Río, Amealco, Ezequiel Montes, Tolimán, Cadereyta y Colón ya se está impulsando la producción masiva de nopal, así como de otros cultivos de bajo consumo de agua como el agave. En ese sentido, apuntó que la Sedea mantendrá labores de difusión para que crezca la plantación de especies resistentes a la falta de agua.

Destacó que entre las ventajas del nopal se encuentran el hecho de que es de producción rápida, se puede plantar en espacios reducidos y puede ser utilizado tanto para consumo humano como para alimentar a los ganados.

IEEQ publica libro que visibiliza el trabajo de mujeres indígenas en la democracia IEEQ publica libro que visibiliza el trabajo de mujeres indígenas en la democracia 

La consejera del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), María Pérez Cepeda, presentó el libro La participación de las mujeres indígenas en la política y en la comunidad: voces, desafíos y perspectivas, una obra que recopila las experiencias y trayectorias de 17 mujeres indígenas en la vida democrática de México.

El evento se llevó a cabo en el Centro de las Artes de Querétaro, destacando la importancia de la inclusión intercultural en la política.

Pérez Cepeda señaló que el ideal democrático debe promover un paradigma intercultural en el que todas las culturas sean tratadas con igualdad y haya una interacción armoniosa entre ellas.

Además, agradeció a las mujeres que compartieron sus historias, subrayando que sus testimonios inspiran y muestran que es posible transformar su entorno y el de muchas otras personas.

La secretaria de Cultura estatal, Verónica González Acevedo, resaltó la importancia del rol de las mujeres indígenas en la vida política y social de Querétaro, y subrayó la relevancia de este libro para asegurar que su legado se mantenga en la memoria histórica del estado.