Internacional,Noticias,Noticias Destacadas,Transporte Buscan aerolíneas incrementar 20% sus operaciones en AIQ

Buscan aerolíneas incrementar 20% sus operaciones en AIQ




El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, informó que varias aerolíneas buscan incrementar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en hasta un 20%. Aunque no reveló nombres específicos, adelantó que American Airlines podría estar en proceso de aumentar sus vuelos hacia Dallas.

Del Prete destacó que el AIQ tiene un promedio de ocupación del 80% en sus vuelos y cuenta con una infraestructura lista para atender el crecimiento, como la reciente expansión de la Terminal B y la instalación de nuevos pasillos telescópicos.

El secretario también mencionó que la dependencia está en negociaciones para atraer dos vuelos internacionales adicionales: un vuelo chárter semanal a Madrid y una ruta a Panamá con Copa Airlines, que fortalecería la conectividad con el Hub de las Américas. 

La demanda en el AIQ ha mostrado un incremento significativo, con un aumento del 48% en vuelos internacionales entre enero y agosto y un crecimiento anual del 17.5%, consolidando su importancia entre los aeropuertos de administración civil en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poes detecta página fraudulenta de venta de boletos para el PalenquePoes detecta página fraudulenta de venta de boletos para el Palenque

La Policía Estatal (POES) informó que a través de su unidad de Policía Cibernética, la cual realiza ciberpatrullaje de manera permanente en redes sociales y páginas de internet, se logró detectar una página web falsa de venta de boletos para el Palenque de la Feria Ganadera de Querétaro.

La página donde se llevaba a cabo este intento de fraude contaba con una URL muy similar a la real, por lo que mediante el uso del “phishing”, esperaban que los usuarios realizaran la búsqueda e ingresaran a la página errónea, para hacer el depósito.

Una vez detectada dicha actividad fraudulenta, se dio aviso a los organizadores del evento, y se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes ante las instancias competentes a fin de deshabilitar el dominio y eliminarla de la web.

La Policía Estatal, a través de la Policía Cibernética recomienda a la ciudadanía consultar los medios oficiales de los eventos a los que se acudirá con el fin de corroborar los medios de compra; también, se solicita poner especial atención en el URL al momento de ingresar a algún sitio para constatar que corresponda con la publicidad del evento.

UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se coloca a la vanguardia en investigación científica y tecnológica en México, gracias a la aceptación de 51 docentes en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) para 2025.

Estos docentes, seleccionados por su productividad y contribución científica, se suman a los 510 catedráticos que ya formaban parte del SNII, lo que eleva el número total a 561 para 2025.

El SNII, programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), reconoce la labor de investigadores y científicos en México a través de una evaluación por pares académicos. El sistema cuenta con tres categorías: Candidato a Investigador Nacional, Investigador Nacional en los niveles I, II y III, e Investigador Emérito

En este sentido, la UAQ destacó la trayectoria de la Dra. Rocío Campos Vega, de la Facultad de Química, quien ascendió al nivel III, y del Dr. Jorge Luis Rosado Loria, de la Facultad de Ciencias Naturales, quien alcanzó el máximo nombramiento de Investigador Emérito.

La universidad también entregó reconocimientos a 143 docentes que ingresaron, permanecieron o subieron de nivel en el SNII, como parte de la convocatoria 2024, en donde se dijo que esto refleja el compromiso máxima casa de estudios queretana con la investigación y la innovación, así como su papel como líder en la formación de talento científico y tecnológico en México.