Noticias,Noticias Destacadas,Política Cámara de Comercio reprueba uso político de conflicto con artesanos en Querétaro

Cámara de Comercio reprueba uso político de conflicto con artesanos en Querétaro




La Cámara de Comercio de Querétaro expresó su preocupación por la utilización política de mujeres indígenas en el contexto de las recientes acciones implementadas en el Centro Histórico. Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara, respaldó los esfuerzos municipales, señalando que las autoridades han promovido estrategias para ordenar el comercio en espacios dedicados.

Muñoz destacó la importancia de un «mercado sano» y reiteró el compromiso de la Cámara con el desarrollo de la economía formal, organizada y alineada con normativas locales y federales. Mencionó que el comercio informal, al operar sin los mismos costos de renta, impuestos y servicios, ofrece precios hasta 60% más bajos que el comercio formal, lo que representa competencia desleal y un obstáculo para el crecimiento de los negocios establecidos en la ciudad.

Sin embargo, la Cámara no adoptó una postura específica en cuanto al despliegue de patrullas y policías municipales en la zona, ni sobre la investigación en curso de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, iniciada tras la implementación del Plan Orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Dirigente de la Asociación Francisco Villa es acusado de violencia de género, abuso sexual y maltrato familiarDirigente de la Asociación Francisco Villa es acusado de violencia de género, abuso sexual y maltrato familiar

Lupita García denunció que grupos de izquierda están respaldando a su exesposo, Sergio N, quien enfrenta denuncias por maltrato familiar y abuso sexual. García reveló que la hija de su agresor, Debby, planea ofrecer una rueda de prensa mañana, en la que intentará presentar a su padre como un «preso político» y no como el acusado en los casos de violencia y abuso.

García aseguró tener pruebas contundentes de las agresiones, como peritajes, fotografías, certificados médicos y videos relacionados con los abusos, que incluyen la participación de menores de edad. Expresó su temor por su seguridad y la de sus hijos, pero insistió en que toda la evidencia está en manos de la Fiscalía General del Estado y espera que se dicte una sentencia pronto.

Pidió a los actores políticos que no respalden a su exesposo, ya que considera que estos son asuntos familiares graves que no buscó exponer públicamente para evitar revictimización. Añadió que hay material que podría vincular a Sergio N con menores de edad ligados a la organización Francisco Villa.

Seguridad de establecimientos es responsabilidad de empresarios: ArangoSeguridad de establecimientos es responsabilidad de empresarios: Arango

El secretario de gobierno de Querétaro, Martín Arango, aclaró que la responsabilidad de la seguridad interna en centros nocturnos recae en los empresarios, ya que estos son propiedad privada. 

Tras la reciente balacera en un centro nocturno en Centro Sur, que dejó varios heridos y llevó al cierre del establecimiento, Arango enfatizó que los empresarios deben cumplir con normativas, como tener un plan de seguridad y personal de seguridad privada adecuado. Los inspectores municipales solo verifican el cumplimiento de estos requisitos.

Además, la prevención del ingreso de armas es también responsabilidad de los empresarios, quienes deben asegurarse de que su personal de seguridad evite que los clientes entren armados. 

Arango recordó que, aunque en el pasado algunos establecimientos instalaron arcos detectores de metales voluntariamente, actualmente se exige solo la realización de cateos manuales para evitar el ingreso de armas. La seguridad pública solo interviene en estos lugares cuando se recibe una denuncia y se actúa en flagrancia.