Noticias Destacadas,Política Lenia Batres va contra carrera judicial

Lenia Batres va contra carrera judicial



NOTA MINISTRA CONTRA CARRERA

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, desestimó la carrera judicial para aspirar a cargos de primer nivel dentro del Poder Judicial, ya que afirma que se designaron a jueces o ministros en cargos vitalicios.

Por ello, dijo que, como los estudiosos del derecho no pueden aspirar a cargos de primer nivel, no existe la carrera judicial.

Mientras que si llegan los “estudiosos del derecho”, el resto del personal permanecerá en el lugar, como es el caso de los juzgados, porque son los que conocen el trabajo y no tendrían una curva de aprendizaje.

Afirmó que no hay carrera judicial o escalafón porque se encuentra cerrado a los profesionales del derecho.

También, indicó que no hay intromisión en el Poder Judicial porque solo se configuraría cuando un extranjero aspirase a ese cargo.

Reiteró que hay una supremacía fáctica del Poder Judicial. “Es un tema del constitucional de todo el mundo”.

La ministra estuvo en Querétaro, donde participó en una conferencia que organizaron miembros del partido Morena, y a donde personal del Poder Judicial Federal acudió para protestar.

El senador César Cravioto Romero mencionó que solo “han escuchado quejas” y no propuestas de reforma a este Poder Judicial.

El próximo 23 de julio continuarán en Puebla estos foros, donde se atenderá la temática ‘Tribunales de justicia local’. 

Posteriormente, en la Cámara de Diputados, el 30 de julio, se efectuará el tema de la elección popular de jueces, magistrados y ministros. 

El 6 de agosto, en Saltillo, se discutirá sobre la defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía y el 8 de agosto, en Sinaloa, se tocará el tema de la impartición de justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Anuncia Marco Del Prete apoyo Capital Semilla con CGV para emprendedoresAnuncia Marco Del Prete apoyo Capital Semilla con CGV para emprendedores

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó la segunda convocatoria del programa Capital Semilla 2024, en colaboración con la caja de ahorro y préstamo CGV.

Del Prete destacó que el programa busca apoyar a emprendedores queretanos mediante financiamiento para transformar ideas en negocios o impulsar empresas en operación. Capital Semilla IQEI Contigo ofrece apoyos de hasta 50 mil pesos, mientras que los Créditos IQEI–CGV otorgan hasta 130 mil pesos, con intereses cubiertos por el gobierno estatal.

Verónica Pueblito Arreola Olvera, presidenta de CGV, subrayó el compromiso de la caja con proyectos que fomenten el desarrollo económico, social y ambiental en Querétaro.

En la primera convocatoria, se otorgaron 103 apoyos, incluyendo 54 de Capital Semilla y 49 créditos. Adolfo de la Isla, director del IQEI, señaló que la SEDESU e IQEI cubren el 100% de los intereses ordinarios de los créditos para facilitar el crecimiento de los emprendedores.

NOTA MODIFICACION FISCALIA ANTICORRUPCION

Legislatura local aprueba modificar proceso para designar fiscal anticorrupciónLegislatura local aprueba modificar proceso para designar fiscal anticorrupción

La LX Legislatura de Querétaro aprobó una reforma para modificar el proceso de elección del fiscal anticorrupción, ahora será el Ejecutivo estatal quien proponga una terna de candidatos. 

Los diputados morenistas Andrea Tovar, Armando Sinecio y Christian Orihuela votaron en contra. Tovar Saavedra cuestionó la necesidad de esta reforma, ya que el actual fiscal, Benjamín Vargas, fue elegido por la legislatura anterior y su renovación no es hasta 2026.

Vargas recordó que antes se realizaba una convocatoria pública para seleccionar al fiscal, pero con el nuevo proceso, si no hay acuerdo en 30 días, la designación será automática por el Ejecutivo. Tovar Saavedra criticó la falta de transparencia y autonomía de este cambio, ya que cierra la participación ciudadana.

El autor de la iniciativa, Manuel Pozo, defendió la reforma al compararla con el procedimiento federal donde el presidente envía la terna para el fiscal general. También se aprobaron cambios para garantizar la paridad de género en el gabinete estatal y en las candidaturas a la gubernatura.