Querétaro,TVQ Noticias Por lluvias, suspendenden clases en la Sierra Gorda

Por lluvias, suspendenden clases en la Sierra Gorda




Las clases de educación básica y del sistema COBAQ quedaron suspendidas
en municipios de la Sierra Gorda, para evitar riesgos a la comunidad escolar a
causa de las lluvias en la zona.
A través de un comunicado de prensa, la Unidad de Servicios para la
Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), informó que, además
de priorizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo,
se verificará las condiciones físicas de los planteles de los municipios de
Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros.
En tanto, el COBAQ suspendió actividades escolares y administrativas en los
cuatro municipios mencionados, así como Peñamiller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Se desborda presa en Jalpan; Ejército activa el Plan DN-III-E ante emergenciaen la Sierra GordaSe desborda presa en Jalpan; Ejército activa el Plan DN-III-E ante emergenciaen la Sierra Gorda

Las fuertes lluvias registradas entre la noche del miércoles y este jueves
provocaron el desbordamiento de la presa de Jalpan de Serra y múltiples
deslaves en la Sierra Queretana, lo que llevó al Ejército Mexicano a
implementar el Plan DN-III-E para auxiliar a la población.
El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, informó que la coordinación
entre autoridades estatales, municipales y de protección civil permitió evitar
una tragedia mayor, aunque confirmó el cierre de varios tramos carreteros,
entre ellos la carretera 69, que conecta Jalpan con Arroyo Seco, y la carretera
120, afectada por derrumbes y desplazamiento de rocas.

Pone en duda Kuri aumento presupuestal a la UAQPone en duda Kuri aumento presupuestal a la UAQ

El gobernador Mauricio Kuri González no aseguró que su administración
otorgue a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) el incremento
presupuestal del 13% que ha recibido en los últimos tres años, debido a la
incertidumbre en los recursos federales.
Esto luego de que la rectora Silvia Amaya Llano advirtiera un posible recorte de
30 millones de pesos por parte de la SEP en 2026. Kuri señaló que su gobierno
hará “lo posible” por asignar recursos suficientes, y destacó que, a diferencia
del gobierno federal, el estado no ha aplicado recortes a la universidad.
Actualmente, la UAQ recibe mil 453 millones de pesos del estado y mil 798
millones de la federación, sumando 3 mil 243 millones. Sin embargo, el
aumento federal previsto para 2026 sería solo del 1.69%, el más bajo en cinco
años, lo que reduciría aún más la participación de la federación, que ha caído
de 83% en 2019 a 59% en 2025.