Seguridad Querétaro incumple armonización legal en seguridad vial, denuncian organizaciones

Querétaro incumple armonización legal en seguridad vial, denuncian organizaciones




A pesar de las obligaciones constitucionales desde 2020 y la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en 2022, Querétaro continúa sin armonizar su legislación estatal, lo que representa un incumplimiento en la garantía del derecho a la movilidad segura, denunciaron integrantes de la Coalición Movilidad Segura durante el Primer Encuentro Nacional celebrado en la Ciudad de México. La Coalición, conformada por 116 organizaciones, subrayó que la omisión legislativa también persiste en otras 10 entidades del país, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas y perpetúa la desigualdad en el espacio público.

Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, llamó a los congresos y gobernadores locales a cumplir con su deber y actualizar sus marcos legales, al señalar que la falta de armonización viola el artículo 4º constitucional y obstaculiza la creación de entornos seguros. En México mueren cerca de 16 mil personas al año por siniestros viales, una tragedia que podría reducirse con leyes eficaces, indicó.

Entre las preocupaciones planteadas está la carencia de servicios de atención prehospitalaria, la falta de regulación en la micromovilidad —como bicicletas y scooters—, y el funcionamiento del transporte público sin estándares mínimos de seguridad. La Coalición advirtió que sin incluir los 57 elementos clave de seguridad vial establecidos en la ley general, las entidades seguirán dejando en la indefensión a millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA ARTURO MAXIMILIANO

El procedimiento para el nombramiento del nuevo Fiscal General no debe ser ni fast track, ni a modo: Arturo MaximilianoEl procedimiento para el nombramiento del nuevo Fiscal General no debe ser ni fast track, ni a modo: Arturo Maximiliano

El diputado electo Arturo Maximiliano García, advirtió que la seguridad debe ser prioritaria en Querétaro, especialmente tras la renuncia del fiscal general Alejandro Echeverría Cornejo y las recientes detenciones de altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Arturo Maximiliano destacó la falta de información sobre las razones de la renuncia, presentada justo antes de finalizar el periodo constitucional de nueve años. Señaló que es urgente iniciar el proceso de designación del nuevo fiscal, conforme a la Constitución y la ley. 

Insistió en que la seguridad de los queretanos debe ser la prioridad y que el proceso no debe convertirse en una estrategia política. Subrayó la importancia de garantizar la autonomía de la institución y combatir la impunidad en el estado.

Ambientalistas exigen investigar incendio en zona protegida de El TánganoAmbientalistas exigen investigar incendio en zona protegida de El Tángano

El incendio forestal registrado este martes en la zona de El Cimatario, cerca del área natural protegida de El Tángano, encendió las alertas entre colectivos ambientalistas, quienes exigieron una investigación a fondo para esclarecer las causas y deslindar responsabilidades.

América Vizcaíno, activista ambiental en Querétaro, recordó que la legislación federal prohíbe el desarrollo de infraestructura o el cambio de uso de suelo en zonas afectadas por incendios durante un periodo de al menos 20 años, tiempo en el cual solo se permiten actividades de restauración y recuperación del ecosistema.

La ambientalista también pidió claridad sobre las obligaciones de las autoridades responsables respecto a la restauración del ecosistema, el monitoreo y la implementación de programas para recuperar las zonas dañadas por este tipo de siniestros.