A pesar de las obligaciones constitucionales desde 2020 y la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en 2022, Querétaro continúa sin armonizar su legislación estatal, lo que representa un incumplimiento en la garantía del derecho a la movilidad segura, denunciaron integrantes de la Coalición Movilidad Segura durante el Primer Encuentro Nacional celebrado en la Ciudad de México. La Coalición, conformada por 116 organizaciones, subrayó que la omisión legislativa también persiste en otras 10 entidades del país, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas y perpetúa la desigualdad en el espacio público.
Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, llamó a los congresos y gobernadores locales a cumplir con su deber y actualizar sus marcos legales, al señalar que la falta de armonización viola el artículo 4º constitucional y obstaculiza la creación de entornos seguros. En México mueren cerca de 16 mil personas al año por siniestros viales, una tragedia que podría reducirse con leyes eficaces, indicó.
Entre las preocupaciones planteadas está la carencia de servicios de atención prehospitalaria, la falta de regulación en la micromovilidad —como bicicletas y scooters—, y el funcionamiento del transporte público sin estándares mínimos de seguridad. La Coalición advirtió que sin incluir los 57 elementos clave de seguridad vial establecidos en la ley general, las entidades seguirán dejando en la indefensión a millones de personas.