Educación Presentan predictamen para reformar la Ley Orgánica de la UAQ con enfoque de género

Presentan predictamen para reformar la Ley Orgánica de la UAQ con enfoque de género



Las diputadas locales Claudia Gayou y Rosalba Vásquez presentaron un predictamen de reforma a la Ley Orgánica de la UAQ, con el fin de armonizarla con los principios constitucionales de paridad, igualdad sustantiva y derechos humanos. Aclararon que la propuesta no busca vulnerar la autonomía universitaria, sino fortalecerla desde una visión incluyente y justa.

El documento plantea paridad y alternancia de género en la elección de autoridades como la Rectoría y direcciones, así como en órganos de gobierno y cargos administrativos. También promueve la erradicación de la brecha salarial y la incorporación de perspectiva de género en todas las decisiones universitarias.

El predictamen fue entregado a la Rectoría para su análisis en el Consejo Universitario, que deberá abrir un proceso de consulta interna antes de que el Congreso dictamine en un plazo de hasta 60 días. Las legisladoras insistieron en que la reforma se construirá junto a la comunidad universitaria y forma parte de un paquete más amplio de iniciativas en materia de igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

SEDEQ se capacita en IA y Google educationSEDEQ se capacita en IA y Google education

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, acompañada por rectores de universidades estatales, encabezó un diálogo con representantes de Google México sobre la implementación de la inteligencia artificial (IA) como herramienta escolar.

La titular de la SEDEQ detalló que durante el encuentro y capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones de Google CDMX, conocieron el potencial de la IA en el sector educativo, por ejemplo, con un tutor de apoyo que utiliza inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de los estudiantes.

Explicó que Querétaro ha integrado tecnología de vanguardia en las 87 aulas Google que hay en el estado, las cuales cuentan con equipos tipo Chromebook, una unidad de carga y almacenamiento, así como un punto de acceso inalámbrico a la red de alta velocidad.

María Begoña Corona Ortega, coordinadora de desarrollo educativo de la SEDEQ, puntualizó que la inteligencia artificial puede brindar a las y los educadores estrategias efectivas y a los alumnos oportunidades de crecimiento personal y profesional.

A la capacitación también acudieron los rectores de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), además de los titulares del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ).

Inicia en Corregidora programa de transporte escolar gratuito para jóvenesInicia en Corregidora programa de transporte escolar gratuito para jóvenes

El presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero, acompañado del gobernador Mauricio Kuri, dio inicio al programa “A Paso Firme Rumbo a Clases”, que ofrecerá transporte escolar gratuito a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad que asisten a escuelas públicas. La iniciativa busca brindar seguridad y aliviar la economía de las familias, además de reducir la deserción escolar en zonas prioritarias.

Guerrero subrayó que la educación es prioridad en su gobierno y que el transporte no debe ser un obstáculo para estudiar. El programa arranca con 12 unidades equipadas con cámaras de seguridad conectadas al C4, GPS y sistemas de notificación a padres de familia a través de una credencial personalizada que registra los ascensos y descensos.

David Sánchez Padilla, titular de Movilidad en el municipio, destacó que el personal fue capacitado en derechos de la niñez y atención a emergencias. Añadió que el programa representa un ahorro de hasta $1,080 pesos mensuales por estudiante y que favorece la equidad educativa y el rendimiento académico.

.