Cultura,Deportes,Noticias Destacadas Lele lleva orgullo Queretano a los juegos olímpicos en París

Lele lleva orgullo Queretano a los juegos olímpicos en París



Lelé en las olimpiadas 3

La Embajadora cultural y turística de Querétaro, la Muñeca Artesanal Lelé, tendrá presencia en París durante la realización de los Juegos Olímpicos; gracias al trabajo colaborativo entre la Secretaría de Turismo del estado, el Comité Olímpico Mexicano y la “Casa México” en París.

La muñeca artesanal monumental, de tres metros de altura, estará presente de manera permanente en el espacio conocido como “Casa México”, durante toda la justa olímpica. Este espacio forma parte de las “casas de hospitalidad olímpica” creadas desde la justa deportiva en Barcelona 1992, con la finalidad de convertirse en un espacio para mostrar a los visitantes, todos los aspectos culturales, comerciales o deportivos de cada país.

Lelé en las olimpiadas 2

Lelé, formará parte del pabellón México en los Juegos Olímpicos, una exposición que se erige como un tributo a la historia, cultura y el deporte de nuestro país. Esta exposición cuenta, además, con elementos arquitectónicos inspirados en las civilizaciones precolombinas, fusionados con la diversidad cultural y artística contemporánea, en poco más de mil 200 metros cuadrados de exposición.

Cabe recordar que, durante esta edición de la justa olímpica, se espera la afluencia de poco más de tres millones de turistas, 100 millones de impactos en medios de comunicación y la recepción de cerca de cinco mil fanáticos diariamente.

Lelé en las olimpiadas 1

Se espera que, a lo largo de los Juegos Olímpicos en París, varios atletas mexicanos visiten la Casa México, y proyecten la imagen de México y de Querétaro, a través de sus redes sociales y encuentros con medios de comunicación especializados. Entre los atletas que estarán realizando esta visita, se encuentran: José Luis Doctor Morales (atletismo), Andrés Eduardo Olivas Núñez (atletismo), Miguel Alejandro de Lara Ojeda (natación), Osmar Olvera Ibarra (clavados), Regina Alferez Licea (natación artística), entre muchos otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Reunión de Conformación de la Colectiva «Somos Todas»Reunión de Conformación de la Colectiva «Somos Todas»

El pasado viernes, se celebró la primera reunión de conformación de la colectiva de mujeres «Somos Todas» en las instalaciones de la FECAPEQ. En este encuentro, mujeres provenientes de diversos sectores y con una extensa trayectoria en el movimiento feminista, se unieron con el objetivo de crear una organización horizontal que impacte positivamente en las organizaciones de base.

La misión de la colectiva incluye la promoción de la igualdad de género, la práctica democrática, el empoderamiento de la mujer y la erradicación de las violencias contra las mujeres por razones de género, en la búsqueda de una verdadera igualdad sustantiva.

Durante la reunión, las participantes manifestaron que la misión de «Somos Todas» es establecer alianzas y llevar a cabo acciones a nivel regional que beneficien a mujeres, niñas y adolescentes del estado. Con el expertise de cada una de las fundadoras, se pretende generar una agenda basada en su trayectoria y el trabajo realizado, pero siempre de la mano de todas y cada una de las que formarán parte como «Mujer Fundadora» de esta colectiva.

Asimismo, se expuso que el trabajo de la colectiva será de manera horizontal, involucrando activamente a todas las fundadoras del proyecto. En los próximos meses, se anunciará la conformación formal de la agrupación.

Entre las mujeres que integran esta nueva colectiva se encuentran la Magistrada Mariela Ponce, Martha Kuri, Mayela Portos, Beatriz León, Vianca Labastida, Laura Sepúlveda, Laura Dorantes, Isabel Posadas, Mariana Ortiz y Vanesa Garfias, entre otras.

Migrantes queretanos regresan a México en CaravanaMigrantes queretanos regresan a México en Caravana

El Secretario de Gobierno Estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, dio a conocer que la titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Marisol Kuri, dará acompañamiento a la Caravana Migrante 2024 que dará inicio la madrugada de este 19 de diciembre desde Laredo, Texas.

En esta caravana, de acuerdo con Fernando Rocha Mier, presidente de la asociación civil Migrantes Unidos en Caravana, participan 2 mil personas más que en el 2023, que retornarán a México a pasar su temporada invernal a través de 3 mil 500 unidades.

Mientras tanto, Alcaraz aseguró que buscan garantizar que se respeten los derechos humanos de los migrantes que buscan retornar a varios estados del país, con la finalidad de pasar las fiestas decembrinas con sus familias.

El secretario afirmó que  distintas organizaciones de la sociedad civil se coordinan con las instancias de Gobierno, para el retorno de la Caravana Migrante, como son la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además de corporaciones policiales de los estados por donde transitan.

De acuerdo con Rocha Mier, se reporta el registro de 14 mil migrantes de los estados de: Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Morelos, Michoacán Ytlaxcala. De esta cantidad, el 45 por ciento es de Querétaro.