Innovación,Noticias Destacadas,Programas Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico



Proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.

José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), informó que cuatro docentes más de esta institución de educación superior se sumaron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) 2024, con lo que se tiene un total de 21 que forman parte de este organismo perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Arredondo Velázquez, destacó que la integración al SNII 2024 de los profesores Adelina Morita Alexander, Jana Aylim Mejía Toiber, José Manuel Juárez García y Juan Manuel Vizcaíno Arredondo, valida el compromiso con la excelencia académica en la formación integral de los estudiantes, fortalecen el prestigio institucional, proyectando a la UTEQ como un referente en educación superior y desarrollo científico.

Investigadores enriquecen la ciencia.
“La producción que nuestros investigadores desarrollan beneficia al enriquecimiento científico y tecnológico de nuestro estado e impacta directamente en la motivación y producción científica de los propios alumnos”, resaltó.

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional, distinción que simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.

De igual forma, coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio nacional, instalando grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Creció preocupación por el agua en Querétaro: INEGICreció preocupación por el agua en Querétaro: INEGI

En 2023, el 40.7% de los habitantes de Querétaro consideraron la escasez de agua como el principal problema del estado, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 del INEGI. Esto representa un aumento significativo respecto a 2022, cuando solo el 29.9% la mencionó como su mayor preocupación.

La inseguridad sigue siendo la principal inquietud para el 63% de los queretanos, mientras que el aumento de precios, aunque aún relevante, disminuyó al 33.6%. La salud y la falta de castigo a delincuentes también figuran entre los principales problemas.

La Comisión Estatal de Aguas (CEA) informó que la Zona Metropolitana de Querétaro tiene un déficit de 130 litros de agua por segundo. Para enfrentarlo, la CEA trabaja en el proyecto «Batán, Agua Para Todos», que busca añadir 1,800 litros por segundo a la red mediante la reutilización de aguas residuales y pluviales.

Estudiante asesinada del COBAQ era egresadaEstudiante asesinada del COBAQ era egresada

El director general del COBAQ, León Enrique Bolaños, informó que la joven que fue asesinada en Satélite era egresada desde julio pasado del Colegio de Bachilleres número uno.

Reveló que antes del hecho ocurrido en un parque a 500 metros del plantel, la joven había acudido a realizar un trámite administrativo.