Innovación,Noticias Destacadas,Programas Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico



Proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.

José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), informó que cuatro docentes más de esta institución de educación superior se sumaron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) 2024, con lo que se tiene un total de 21 que forman parte de este organismo perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Arredondo Velázquez, destacó que la integración al SNII 2024 de los profesores Adelina Morita Alexander, Jana Aylim Mejía Toiber, José Manuel Juárez García y Juan Manuel Vizcaíno Arredondo, valida el compromiso con la excelencia académica en la formación integral de los estudiantes, fortalecen el prestigio institucional, proyectando a la UTEQ como un referente en educación superior y desarrollo científico.

Investigadores enriquecen la ciencia.
“La producción que nuestros investigadores desarrollan beneficia al enriquecimiento científico y tecnológico de nuestro estado e impacta directamente en la motivación y producción científica de los propios alumnos”, resaltó.

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional, distinción que simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.

De igual forma, coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio nacional, instalando grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Consolida UTC colaboración con el Colegio de Abogados de QuerétaroConsolida UTC colaboración con el Colegio de Abogados de Querétaro

La rectora de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), Ana Eugenia Patiño Correa, y la presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, Mayela Marisol Portos Martínez, firmaron un acuerdo de colaboración para promover la profesionalización del gremio, así como la apertura de espacios para realizar prácticas profesionales para estudiantes, campañas de asesorías y capacitación mediante cursos, talleres y conferencias.

Durante el evento, Mariela Portos expresó que es necesario trabajar de la mano con la academia para el desarrollo de tecnologías de la información que mejoren procesos en beneficio de la sociedad, y de esta manera garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso real a la justicia.

Querétaro, referente en justicia abierta y rendición de cuentas: MKGQuerétaro, referente en justicia abierta y rendición de cuentas: MKG

El gobernador Mauricio Kuri inauguró el Foro Internacional sobre Justicia Abierta y Rendición de Cuentas en los Poderes Judiciales, destacando a Querétaro como líder en justicia penal abierta. 

En el evento, realizado en el Centro de Innovación y Tecnología BLOQUE, Kuri enfatizó el compromiso del estado con la transparencia, ejemplificado por iniciativas como el portal de datos abiertos del Poder Judicial y el Observatorio Ciudadano.

Kuri subrayó que Querétaro busca consolidarse como referente en justicia abierta, recordando reconocimientos como los del World Justice Project y la Red Internacional de Justicia Abierta. Además, celebró la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos futuros en el ámbito judicial.

La magistrada presidente del Poder Judicial del Estado, Mariela Ponce Villa, resaltó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para generar confianza en el sistema judicial. A su vez, Adrián Alcalá Méndez, presidente del INAI, destacó que Querétaro se une a otros estados en la promoción de la justicia abierta.

El foro contó con la participación de expertos de México, Chile y Argentina, y se abordaron temas como transparencia, participación ciudadana y lenguaje claro en las comunicaciones judiciales. Organizaciones internacionales y nacionales, como el World Justice Project y el INAI, también estuvieron presentes.