La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, aprobó ajustes al calendario escolar 2024-2025, a propuesta de USEBEQ, para incluir como días inhábiles el 1 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, así como el 2 de mayo de 2025. El ciclo escolar comenzará el 26 de agosto de 2024 y finalizará el 21 de julio de 2025.
Estos ajustes, publicados en “La Sombra de Arteaga” el 2 de agosto, se aplican a todas las escuelas públicas y privadas de educación básica en Querétaro. La autoridad educativa estatal notificará oficialmente a las instituciones sobre estos cambios.
Unos 1,300 elementos de diversas corporaciones participarán en el operativo del Querétaro Maratón 2024, según Javier Amaya Torres, Coordinador Estatal de Protección Civil. Estas corporaciones incluyen seguridad pública, privada, protección civil y cuerpos de emergencia.
Se establecerá un puesto de mando y habrá servicios de emergencia a lo largo de las rutas, para garantizar un maratón seguro y ordenado. Los cierres viales comenzarán el sábado por la noche, y el operativo iniciará entre las 3:00 y 4:00 a.m. del domingo.
El Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2024 del INEGI reveló que Querétaro redujo en 55.4 millones de pesos el presupuesto destinado a programas de desarrollo social durante 2023, lo que representó un recorte del 15% respecto al año anterior. Mientras que en 2022 se invirtieron 388.5 millones de pesos en 15 programas, en 2023 se mantuvo la misma cantidad de iniciativas, pero con un presupuesto de 333.1 millones.
Este ajuste posicionó a Querétaro en el lugar 25 a nivel nacional en recursos para programas sociales, descendiendo desde el puesto 20 del año anterior. Además, el recorte estatal fue cuatro veces mayor que el promedio nacional, que fue de 3.8%.
En contraste, el presupuesto general del estado incrementó un 16.3% durante 2023, alcanzando los 32 mil 155.3 millones de pesos.
Por otra parte, el censo destacó que las sanciones a servidores públicos en el estado se duplicaron, pasando de 38 en 2022 a 77 en 2023. Estas incluyeron amonestaciones, inhabilitaciones y suspensiones, aunque no se registraron destituciones.
En cuanto a transparencia, Querétaro aumentó la tasa de respuesta a solicitudes de información del 96.1% al 98% y destacó como uno de los estados con menor proporción de adjudicaciones directas, con solo el 3.3% de sus contratos asignados por este método.