Economía,Noticias,Noticias Destacadas Convocan SEDEQ y COPARMEX a postular por becas 

Convocan SEDEQ y COPARMEX a postular por becas 

| | 0 comentarios| 9:57 pm



Como resultado de un acuerdo entre la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ) y la Comisión de Educación de COPARMEX (COEDUQ), 11 universidades privadas ofrecerán becas a estudiantes que no alcanzaron un espacio en instituciones educativas públicas de nivel superior. 

Están disponibles mil 900 becas para jóvenes que no consiguieron un lugar en universidades públicas. El único requisito es seguir los lineamientos de cada universidad para mantener el beneficio durante toda su carrera.

La Beca Cobertura COPARMEX ofrece un apoyo financiero mensual de mil 900 pesos para colegiatura y dos mil pesos para reinscripción. Los aspirantes pueden consultar la página web http://www.coberturacoparmex.com/.

Entre las universidades incluidas en el programa están: Universidad Central de Querétaro (UNICEQ), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Universidad Intercontinental de Querétaro (UNIQ), Universidad Mondragón, Centro de Estudios Superiores del Bajío (CESBA), Instituto Dicormo, Universidad de Londres, y Universidad Cuauhtémoc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Municipio promete 4 mercados artesanales tras acuerdo con ambulantesMunicipio promete 4 mercados artesanales tras acuerdo con ambulantes

El municipio de Querétaro alcanzó un acuerdo con el grupo de comerciantes que se enfrentó el pasado viernes con elementos policiales en el Centro Histórico. Así lo informó el secretario de Gobierno de la capital.

Tras el encuentro, los comerciantes se comprometieron a dejar de vender en vía pública para sumarse al mercado, mientras que el municipio prometió brindar apoyo para regularizar sus actividades.

Entre los compromisos municipales, reveló De Los Cobos, se incluyó la colocación de cuatro sedes adicionales al Mercado Artesanal, para las cuales se contempla el antiguo Palacio de Justicia en Plaza de Armas, el Museo de los Conspiradores sobre el andador 5 de Mayo y otras 8 opciones, entre inmuebles municipales y estatales.

Otros de los compromisos del municipio hacia los artesanos fueron mejorar la difusión del Mercado Artesanal para rentabilizarlo y hacerlo una parada obligatoria para prestadores de servicios turísticos, así como crear alianzas con hoteles, restaurantes y tiendas de conveniencia para comercializar sus productos.

Sobre las detenciones y presuntas agresiones cometidas contra comerciantes en el último operativo, el secretario aseguró que el municipio se mantiene a la espera de las notificaciones por parte de la ONU y de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, las cuales anunciaron un monitoreo al conflicto por posibles violaciones a derechos humanos.

El pasado lunes, integrantes de Coedipromix se manifestaron a las afueras del Congreso del Estado. Ahí, la lideresa del grupo, Paula Porfirio, informó sobre el acuerdo alcanzado con el municipio, pero advirtió que, en caso de que las nuevas sedes del Mercado Artesanal no les favorezcan, volverán a la venta en vía pública, para la cual incluso llamaron a los legisladores a crear una reforma para legalizarla.

La noticia del enfrentamiento llegó hasta la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien además de hacer un llamado al diálogo, propuso un programa de ordenamiento para el comercio en vía pública.

Detectan 200 tomas clandestinas de agua al mesDetectan 200 tomas clandestinas de agua al mes

La Comisión Estatal de Aguas (CEA) reporta la detección de aproximadamente 200 tomas clandestinas mensuales, un problema que, junto con las fugas y errores en equipos de medición, contribuye al desperdicio del 30% del agua generada en la entidad, según informó su vocal ejecutivo, Luis Alberto Vega Ricoy.

La mayoría de estas tomas ilegales se encuentran en hogares, aunque también se han identificado puntos de extracción masiva para abastecer pipas de agua destinadas a la venta ilegal. Colonias populares como La Negreta, en Corregidora, destacan entre las zonas con mayor incidencia.

Ante esta situación, la CEA ha interpuesto diversas denuncias contra los responsables, quienes podrían enfrentar penas de hasta 6 años de prisión o multas de 50 mil pesos, conforme al Código Penal estatal por el delito de despojo de agua.

Asimismo, para garantizar la correcta distribución del recurso, la dependencia regula un padrón de distribuidores de agua en pipas, asegurando el cumplimiento de normas de calidad y trazabilidad del suministro.

En cuanto a las fugas, la CEA se ha fijado el objetivo de reparar el 90% en menos de 24 horas, lo que será posible con el incremento de personal en cuadrillas de revisión. Para este propósito, el gobierno estatal destinará 150 millones de pesos en 2025, un aumento del 87% respecto al presupuesto actual.