La Coordinadora General de la Usebeq, Irene Quintanar Mejía, consideró que la extensión de horarios en las escuelas de educación basica pública beneficiará el aprendizaje de los estudiantes.
Esto luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dentro de sus 100 compromisos de gobierno una ampliación de horarios para agregar clases en las materias de educación física y artes.
Por ello, se pronunció a favor de esta iniciativa, ya que sostuvo se podrá fortalecer el ámbito educativo.
El gobernador Mauricio Kuri González entregó útiles escolares y uniformes deportivos a estudiantes del sistema estatal de educación básica, con una inversión de 369 millones de pesos. Esto se realizó simultáneamente en los 18 municipios al inicio del ciclo escolar 2024-2025, beneficiando a 668,700 alumnos.
Durante el evento en la Secundaria General No. 1 Constitución de 1917, Kuri reafirmó su compromiso de dotar a las comunidades educativas con las herramientas necesarias para un mejor futuro. La secretaria de Educación, Martha Elena Soto, destacó un aumento en la tasa de finalización de la preparatoria, pasando del 57% al 63% durante la administración actual.
Se informó también sobre inversiones en infraestructura educativa y equipamiento tecnológico, así como los beneficios del programa de transporte escolar gratuito, que atiende a 10,608 estudiantes en 811 comunidades. La iniciativa de entrega de útiles y uniformes busca apoyar la economía familiar y mejorar la equidad educativa.
La Secretaría de las Mujeres del municipio de Querétaro abrió la convocatoria de ingreso al cuatrimestre mayo-agosto 2025 para mujeres interesadas en cursar bachillerato, licenciaturas, ingenierías o maestrías, informó su titular, Vanesa Garfias Rojas
Actualmente ya se han inscrito 120 alumnas, y la matrícula total de la universidad asciende a mil 918 estudiantes.
La oferta educativa incluye bachillerato, 13 licenciaturas, entre ellas Pedagogía, Arquitectura, Comunicación, Derecho y Gastronomía; así como ingenierías en Sistemas Computacionales, Industrial y de Sistemas, y Administración Financiera. También se ofrecen ocho maestrías en áreas como Derecho, Amparo, Gestión Educativa y Docencia.
Garfias destacó que no hay límite de edad para ingresar y que los apoyos económicos, que van del 10 al 70% del costo base de 2 mil 400 pesos, se asignan con base en un estudio socioeconómico. Además, recordó que el programa “Con Ellas” ha motivado a muchas mujeres, especialmente de entre 30 y 45 años, a retomar sus estudios.