Economía,Noticias,Noticias Destacadas,Salud Proveedora de alimentos de SESEQ factura 107 mdp entre 2022 y 2023

Proveedora de alimentos de SESEQ factura 107 mdp entre 2022 y 2023

| | 0 comentarios| 12:38 pm



La empresa EXIMPROD S.A. de C.V., contratada por la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) para brindar servicios de alimentación en hospitales durante 2022 y 2023, ha recibido un total de 107 millones de pesos en ese periodo. Esta empresa ha sido criticada por trabajadores del Hospital General de Querétaro debido a las malas condiciones de la comida, que presuntamente incluía alimentos en mal estado con hongos y larvas.

En 2022, EXIMPROD obtuvo dos contratos por adjudicación directa y licitación pública, el primero por 5 millones de pesos para un servicio de 41 días, y luego un contrato por 26.3 millones de pesos para un servicio de 191 días, cobrando alrededor de 137 mil pesos diarios por sus servicios alimentarios. En 2023, la empresa firmó un contrato por 75.3 millones de pesos para brindar el servicio de alimentación durante todo el año, lo que resultó en un costo diario de 206 mil pesos, un incremento significativo respecto al año anterior.

La situación del Hospital General de San Juan del Río es especialmente relevante, ya que entre 2022 y 2023 el costo diario por el servicio de alimentación se duplicó, pasando de 25 mil a 52 mil pesos, pese a que el incremento en el número de comidas servidas fue de solo el 30%. Esto ha generado dudas sobre la justificación del aumento en los costos.

Además, EXIMPROD S.A. de C.V. tiene antecedentes en Morelia, Michoacán, y aunque su sede actual se encuentra en Colima, no es originaria de Querétaro, lo cual también ha sido un aspecto relevante en las discusiones sobre sus contratos con SESEQ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

La corrupción se combate con valores y no es exclusiva del servidor público: Oscar García GonzálezLa corrupción se combate con valores y no es exclusiva del servidor público: Oscar García González

La corrupción no es exclusiva del servidor público, aseguró el secretario de la contraloría, Oscar García González, al participar en el 4to. Congreso Internacional y 6to. Nacional de Comercio Exterior, Derechos Humanos y Derecho Administrativo, que se desarrolló en el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Añadió que se requieren casi siempre dos personas y cada vez que se opta por hacer algo indebido, se hace un daño que si es en perjuicio de un tercero, se genera corrupción.

A través de la ponencia “El impacto de la corrupción en el sector público y empresarial”, el funcionario estatal expuso conceptos, problemáticas, consecuencias, así como ejemplos de la situación que se enfrenta en México en el tema de la corrupción, y que puntualizó, no es más que dejar de hacer lo correcto.

Oscar García dijo a docentes, especialistas y alumnos de derecho, que sin duda lo más importante es la educación de la persona pero no en grado en académico, sino en valores, en respeto y en honestidad para lograr ser buenos alumnos, profesionistas, académicos y en general mejores personas.

Señaló que en el mundo se está creando instrumentos, convenciones y leyes para erradicar la corrupción,  pero siguen siendo letra muerta sin un refuerzo de los valores, que se establezcan materias de ética y de integridad desde la educación básica para formar una mejor sociedad.

Aprueban Ley de Paternidad en Pleno del Congreso local de QuerétaroAprueban Ley de Paternidad en Pleno del Congreso local de Querétaro

El Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad la Ley de Paternidad, que otorga a los trabajadores del estado un permiso de 20 días cuando nazca su hija o hijo. Esta medida, presentada por el legislador Paul Ospital Carrera, busca equilibrar los derechos laborales entre hombres y mujeres en el contexto del nacimiento de un nuevo integrante en la familia.

Durante el debate, Ospital subrayó que, mientras las mujeres reciben 90 días de permiso por maternidad (45 antes y 45 después del parto), los hombres solo tenían cinco días. El diputado criticó los roles tradicionales de género y afirmó que esta ley es un paso hacia la igualdad, destacando que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que en países sin regulaciones sobre los permisos de paternidad, la discriminación hacia las mujeres es mayor.

Ospital ilustró su punto con un ejemplo: un empresario que, al entrevistar a un hombre y una mujer con igual preparación, podría preferir al hombre debido a las diferencias en los permisos laborales, perpetuando la desigualdad. Aunque la nueva ley aplicará a todos los empleados del gobierno estatal, incluidos legisladores y jueces, el diputado reconoció que la reforma no abarca la Ley Federal del Trabajo, lo que limita su impacto a nivel nacional.