Noticias,Noticias Destacadas,Política Reforma debilita estado de derecho: Mariela Ponce

Reforma debilita estado de derecho: Mariela Ponce




La magistrada presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce Villa, expresó su rechazo a la reforma al Poder Judicial aprobada en el Congreso de la Unión, criticando la elección de jueces, ministros y magistrados. 

Durante su tercer informe de actividades, Ponce Villa calificó la idea de que la legitimidad de los jueces se derive del voto popular como una “falsa premisa”, subrayando que la verdadera legitimidad proviene de la calidad de las sentencias, la capacidad de rendir cuentas, y la independencia e imparcialidad judicial.

Resaltó que los jueces en Querétaro son independientes e imparciales y que el estado ha trabajado en fortalecer, no debilitar, las instituciones. Ponce Villa advirtió que un Poder Judicial debilitado comprometería el Estado de derecho, esencial para el bienestar de la sociedad.

En su informe, también destacó los avances en la mejora del servicio y el acercamiento a la justicia para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Ratifican a Beatriz Hernández al frente de Coparmex Querétaro Ratifican a Beatriz Hernández al frente de Coparmex Querétaro 

Beatriz Hernández Rojas fue ratificada como presidenta de Coparmex Querétaro para el 2025. Durante su mensaje, agradeció la confianza del Consejo Directivo y destacó la importancia del liderazgo colaborativo para impulsar un Querétaro más fuerte y sostenible.

Para el 2025, Hernández Rojas anunció que continuará impulsando acciones para fomentar la productividad sostenible de la comunidad empresarial, a través de tres ejes estratégicos. 

El primer eje se enfoca en acercar información oportuna a los empresarios para promover el fortalecimiento y crecimiento de sus negocios. El segundo eje implica un ambicioso programa de actividades de formación para detectar retos y necesidades prioritarias en diferentes segmentos empresariales. El tercer eje se centra en la concientización y agenda de compromisos y responsabilidad social, para que más empresas integren prácticas responsables en sus procesos.

Hernández Rojas reiteró su compromiso de que Coparmex Querétaro sea una promotora de los valores y principios de la confederación patronal, defendiendo la participación ciudadana en asuntos relacionados a la libre empresa y el desarrollo integral de las cadenas de valor.

Reforma al Poder Judicial es aprobada en 18 estados Reforma al Poder Judicial es aprobada en 18 estados 

La iniciativa de Reforma al Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido aprobada por 18 congresos estatales, superando el requisito constitucional para su validación.

La medida, que ya fue aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, avanza hacia su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los primeros estados en votar a favor fueron Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Baja California Sur, Yucatán, Colima, Tamaulipas, Nayarit, Durango, Baja California, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Sinaloa, Guerrero y Zacatecas.

Solo la legislatura de Queretaro ha votado en contra hasta ahora.

En dicha comisión, Ana Paola López Birlain y Manuel Pozo Cabrera dieron su punto de vista negativo ante la manera en la que se debatió y se aprobó tanto en San Lázaro como en el Senado, por lo que ambos coincidieron que dicha iniciativa de ley es un “golpe” a la autonomía y a la democracia.

Por su parte, Christian Orihuela Gómez, aplaudió que la reforma al Poder Judicial haya sido aprobada en el Senado y mencionó que con esto se busca desparecer los “lujos” que cuentan los ministros, magistrados y jueces, por lo que detalló que Morena, partido que representa escuchó a la gente para “dar una justicia verdadera”.

En su intervención, Manuel Pozo Cabrera, defendió la labor de todos los trabajadores del PJF, además detalló que el partido en el poder ha “engañado” a la población cuando se les comentó que ellos podrán elegir democráticamente a los ministros, magistrados y jueces, debido a que la reforma plantea que los diputados con mayoría puedan escoger a los candidatos al Poder Judicial.