Política Acusan irresponsabilidad de gobiernos panistas por no sumarse al IMSS-Bienestar

Acusan irresponsabilidad de gobiernos panistas por no sumarse al IMSS-Bienestar



El secretario de organización del Comité Ejecutivo de Morena, Ángel Balderas Puga, calificó de irresponsables a los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato y Querétaro por negarse a adherirse al modelo IMSS-Bienestar, lo que —dijo— afecta directamente a la población sin acceso a seguridad social. Lamentó que estas entidades, gobernadas por el PAN, den la espalda a un sistema que atiende a los sectores más vulnerables.

Balderas recordó que México arrastra un déficit severo en personal e infraestructura médica, resultado de administraciones priistas y panistas que dejaron 210 mil médicos y 430 mil enfermeras menos de lo necesario, así como cientos de hospitales abandonados. Afirmó que el gobierno federal ha destinado incrementos significativos al presupuesto del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, este último con más de 11 mil millones de pesos para su operación.

Por su parte, el secretario general de Morena en Querétaro, Alejandro Pérez, señaló que Acción Nacional ha mantenido una postura crítica sin proponer alternativas reales, y reconoció que, aunque hubo recortes en ciertos fondos de salud, el nuevo enfoque de la 4T incluye estrategias como el programa preventivo «Salud Casa por Casa».

Ambos dirigentes reiteraron que el sistema IMSS-Bienestar está en expansión y ya opera en 26 estados, con la próxima inauguración de 20 hospitales en distintas regiones del país, además del fortalecimiento en la formación de especialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Con posibles observaciones al menos el 50% de entes en QuerétaroCon posibles observaciones al menos el 50% de entes en Querétaro

De los 97 entes fiscalizables que revisa la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE), al menos el 50% ha resultado con posibles observaciones en los reportes preliminares del ejercicio fiscal de 2023, afirmó el titular del órgano, Francisco Covarrubias.

El auditor superior reveló que entre los principales hallazgos iniciales, se encuentran anomalías financieras y de obras públicas. No obstante, explicó que una vez completados los resultados preliminares, se dará un plazo de 5 días naturales a los entes —municipios, dependencias, órganos autónomos, universidades o asociaciones civiles, entre otros— para dar respuesta a las observaciones y, de ser el caso, solventarlas.

En el caso de los municipios, indicó que por ahora Querétaro y Cadereyta han sido los únicos fiscalizados por completo, sin que se les detectaran observaciones. No obstante, señaló que les fueron halladas algunas recomendaciones, como el no basarse en su padrón de proveedores para algunas contrataciones. Además, adelantó que en el municipio de Tequisquiapan se detectaron algunas observaciones que el órgano mantendrá bajo investigación, ante la posibilidad de “algo más delicado”, aunque sin revelar mayores detalles.

En ese sentido, Covarrubias Enríquez resaltó que para el año entrante, cuando se fiscalice la cuenta pública de 2024, la ESFE también podrá auditar algunos recursos federales que llegan a los municipios, gracias a un convenio acordado con la Auditoría Superior de la Federación.

Añadió que será a finales de noviembre cuando la ESFE presente los informes individuales de cada ente ante la Legislatura, así como el informe general del comportamiento de la cuenta pública 2023.

Articulan acciones para la seguridad en QuerétaroArticulan acciones para la seguridad en Querétaro

Los alcaldes y titulares de Seguridad Pública de los 18 municipios del estado de Querétaro hicieron la Mesa de la Paz un día después de los incidentes de seguridad que dejaron como saldo a ocho personas sin vida en diferentes hechos.

El presidente municipal de Pedro Escobedo, Alberto Nava Cruz, informó que acordaron en dicha reunión (donde además participaron la Secretaría de Gobierno del estado, Seguridad Ciudadana y la Sedena) reforzar la vigilancia en las fronteras con otros estados y realizar un mayor trabajo conjunto.

Agregó que se busca fortalecer el trabajo en las corporaciones policiales, labor a la que se sumará la Guardia Nacional.

Mientras que el alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez de Santiago, mencionó que se entregó un diagnóstico de la corporación policial municipal, y los puntos que le preocupan en seguridad son el narcomenudeo en comunidades específicas y la venta de alcohol sin permisos.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno del estado informó que, en la reunión, se analizaron estrategias de coordinación interinstitucional para fortalecer la prevención del delito y mantener un Querétaro seguro.