Política Municipios que no se sumaron a la Agenda Ciudadana serán evaluados en transparencia

Municipios que no se sumaron a la Agenda Ciudadana serán evaluados en transparencia




A pesar de que a inicios de 2025 se sostuvieron reuniones con representantes del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano para dar seguimiento a la Agenda Ciudadana con enfoque en derechos humanos, los municipios de Amealco, Colón, Pinal de Amoles y Huimilpan no respondieron a la convocatoria para colaborar, por lo que serán evaluados por plataformas de transparencia.

El próximo 21 de abril se enviará el primer cuestionario a los municipios que sí asumieron el compromiso: Querétaro, El Marqués, Corregidora, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros. Estas demarcaciones ya asignaron equipos de seguimiento y recibieron capacitación sobre la metodología de evaluación.

La Agenda Ciudadana contempla cuatro ejes principales: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Seguridad y Justicia, Equidad de Género, Grupos Vulnerables.

La evaluación será cualitativa y cuantitativa, tomando en cuenta las acciones y proyectos incluidos en los planes municipales de desarrollo. Esta metodología fue desarrollada con el apoyo de la Universidad de Arkansas, investigadores de la UNAM y consejeros del Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ), junto con instituciones educativas y organizaciones civiles.

Cada municipio tendrá 15 días hábiles para responder el cuestionario y entregar las evidencias correspondientes. Los resultados serán publicados en www.ocq.mx y difundidos en redes sociales y medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

TSJ elegirá presidencia este 26 de septiembre, no es requisito la carrera judicialTSJ elegirá presidencia este 26 de septiembre, no es requisito la carrera judicial

El 26 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia elegirá a su nuevo presidente en sesión extraordinaria. La magistrada presidenta, Mariela Ponce Villa, explicó que no es necesario tener carrera judicial para postularse; basta con ser magistrado.

Su mandato termina el 30 de septiembre, dejando presupuesto asignado para servicios y proyectos prioritarios. Ponce Villa subrayó la importancia del diálogo entre los magistrados antes de la votación.

La inauguración de la nueva Sala de Audiencias del Palacio de Justicia también fue destacada, donde se llevarán a cabo audiencias penales, civiles y familiares.

Sensibiliza Gobierno a sexoservidoras sobre importancia de la Alameda.Sensibiliza Gobierno a sexoservidoras sobre importancia de la Alameda.

El Secretario de Gobierno Estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que se sensibilizó a las trabajadoras sexuales que laboraban en la Alameda de la importancia que tiene este espacio público que es de las familias, así como el centro histórico de la capital. 

Esto en el marco de la primera reunión que se tuvo este martes con este grupo de mujeres, y la cual, fue convocada por la Defensoría de Derechos Humanos (DDH). 

Reveló que en esta reunión se les hizo hincapié en la importancia de cuidar su integridad y seguridad, así como proteger sus derechos.

Además, indicó que también se escuchó su sentir y requerimientos que tienen..