Política Municipios que no se sumaron a la Agenda Ciudadana serán evaluados en transparencia

Municipios que no se sumaron a la Agenda Ciudadana serán evaluados en transparencia

| | 0 comentarios| 1:00 am



A pesar de que a inicios de 2025 se sostuvieron reuniones con representantes del PAN, Morena y Movimiento Ciudadano para dar seguimiento a la Agenda Ciudadana con enfoque en derechos humanos, los municipios de Amealco, Colón, Pinal de Amoles y Huimilpan no respondieron a la convocatoria para colaborar, por lo que serán evaluados por plataformas de transparencia.

El próximo 21 de abril se enviará el primer cuestionario a los municipios que sí asumieron el compromiso: Querétaro, El Marqués, Corregidora, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros. Estas demarcaciones ya asignaron equipos de seguimiento y recibieron capacitación sobre la metodología de evaluación.

La Agenda Ciudadana contempla cuatro ejes principales: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Seguridad y Justicia, Equidad de Género, Grupos Vulnerables.

La evaluación será cualitativa y cuantitativa, tomando en cuenta las acciones y proyectos incluidos en los planes municipales de desarrollo. Esta metodología fue desarrollada con el apoyo de la Universidad de Arkansas, investigadores de la UNAM y consejeros del Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ), junto con instituciones educativas y organizaciones civiles.

Cada municipio tendrá 15 días hábiles para responder el cuestionario y entregar las evidencias correspondientes. Los resultados serán publicados en www.ocq.mx y difundidos en redes sociales y medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

PAN se deslinda de bardas y acusa doble moral de MorenaPAN se deslinda de bardas y acusa doble moral de Morena

El Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro se deslindó de la aparición de bardas con frases como “#EsAgustín” o “¿Ya conoces a Marco?”, señaladas como posibles actos anticipados de campaña. El dirigente estatal, Martín Arango, negó que el partido esté promoviendo estas acciones o que exista vinculación con alguna figura en específico.

“No me puedo hacer responsable de lo que los demás hagan”, declaró Arango, y acusó a Morena de incongruencia, al recordar que durante años hicieron uso de espectaculares y bardas sin sanciones. Señaló que fueron los propios tribunales quienes establecieron que, sin una vinculación directa con una persona, no hay castigo posible.

Añadió que el PAN continuará con la pinta de bardas institucionales para promover su marca y los logros de sus gobiernos. Invitó a quienes aspiren a un cargo a posicionarse con trabajo.

Alcaldías de Querétaro cumplen el 39 por ciento de sus promesas de campañaAlcaldías de Querétaro cumplen el 39 por ciento de sus promesas de campaña

Agosto es el mes de los informes de gobierno de las personas titulares de los ayuntamientos de Querétaro, así como del gobernador Mauricio Kuri González.

Todos llegan al tercer informe, con la diferencia de que el mandatario queretano llega a la mitad de su sexenio, mientras que alcaldes y alcaldesas terminan su periodo.

Cada mes, a través de la Revista Perfiles de Querétaro, AD Comunicaciones ha presentado la evolución del cumplimiento de los compromisos de campaña de los gobiernos queretanos; se trata de las promesas que realizaron en 2021 para conquistar al electorado.

En ese seguimiento, las presidentas y presidentes municipales durante este mes rendirán cuentas a la ciudadanía, lo cual permitirá identificar qué tanto avanzaron en dichos compromisos.

Hasta ahora, el único informe entregado es el de Roberto Sosa Pichardo, quien acudió ante el ayuntamiento el pasado 1 de agosto, antes de dejar definitivamente el cargo que ocupó durante seis años, para prepararse en la rendición de protesta como diputado federal.