Economía Detectan a 300 desarrolladores incumplidos; proponen Buró Municipal para sancionarlos

Detectan a 300 desarrolladores incumplidos; proponen Buró Municipal para sancionarlos

| | 0 comentarios| 12:57 am



Claudio Sinecio Flores, síndico del municipio de Querétaro, reveló que al menos 300 desarrolladores inmobiliarios no han entregado fraccionamientos ni condominios al Ayuntamiento, algunos con más de 30 años de rezago. Esta situación motivó la propuesta de crear un Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios.

El objetivo es clasificar a los desarrolladores según su nivel de cumplimiento y bloquear nuevos permisos a quienes tengan pendientes con el municipio. 

El Buró estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y publicará de manera periódica un registro con semáforos de cumplimiento. Además, incluirá una cláusula de responsabilidad solidaria para impedir que los mismos socios, aunque cambien de empresa, continúen desarrollando sin cumplir sus obligaciones previas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Reafirman compromiso en la lucha contra la pobreza en QuerétaroReafirman compromiso en la lucha contra la pobreza en Querétaro

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Luis Bernardo Nava Guerrero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Querétaro (Sedesoq), reafirmó el compromiso del estado en la lucha contra la pobreza, beneficiando a más de 716 mil personas mediante estrategias integrales que apoyan a grupos vulnerables. 

Destacó que más de 25 mil mujeres reciben un apoyo bimestral de mil 500 pesos y se han otorgado 9,700 becas para fomentar la educación de jóvenes. 

Además, 44 mil 588 personas han accedido a apoyos alimentarios y se han realizado intervenciones en 5,455 hogares para mejorar sus condiciones de vivienda. 

La Sedesoq ha ejecutado 190 obras sociales en 103 localidades, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para erradicar la pobreza.

UAQ confía que con Claudia Sheinbaum se tendrá crecimiento presupuestalUAQ confía que con Claudia Sheinbaum se tendrá crecimiento presupuestal

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) espera que durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, el presupuesto para la educación universitaria crezca al menos conforme a la inflación, según destacó la rectora Silvia Amaya. La UAQ ya solicitó reuniones con futuros funcionarios de la Secretaría de Educación para discutir el presupuesto que se definirá entre octubre y noviembre. La rectora mencionó que, aunque aún no se tiene una cifra exacta, confía en que el presupuesto al menos se mantenga o crezca como en años anteriores.

Desde 2020, la UAQ ha visto un aumento constante en su presupuesto. Ese año, recibió mil 463 millones de pesos, con un crecimiento del 3% en 2021 y del 2.3% en 2022. Para 2023, el presupuesto federal alcanzó mil 652 millones de pesos, un aumento del 7%, y en 2024, creció un 4.8% más, llegando a mil 732 millones de pesos. El presupuesto estatal también mostró incrementos, pasando de 742 millones de pesos en 2020 a mil 194 millones de pesos en 2024, con un crecimiento promedio de más del 10% anual.

En cuanto al proceso de admisión en la Facultad de Medicina, la UAQ está trabajando en la modificación del examen propedéutico para garantizar transparencia, especialmente después de que se reportara una filtración en el reciente proceso de admisión. 

La universidad está colaborando con proveedores externos especializados para asegurar que el examen sea justo y refleje el verdadero conocimiento de los aspirantes. La Contraloría de la universidad también estará involucrada para garantizar la transparencia en estos procesos.