Infraestructuras Expertos advierten sobre fallas en infraestructura hídrica de El Batán

Expertos advierten sobre fallas en infraestructura hídrica de El Batán




La ambientalista Pamela Siurob alertó que la presa de El Batán, contemplada en el nuevo proyecto hídrico del gobierno estatal, es una infraestructura inestable y contaminada, lo que representa un riesgo para la población. Señaló que esta presa ya ha presentado fallas estructurales graves y que alberga agua contaminada por escurrimientos provenientes de comunidades, establos e industrias de Huimilpan.

Durante su intervención, recordó que en la administración de Mariano Palacios ya se había advertido sobre la fragilidad del terreno donde fue construida la cortina de la presa. Años después, esa advertencia se materializó con filtraciones y un asentamiento de más de 35 metros, tras dinamitar el canal de demasías.

Mary Ibarra, por su parte, acusó que el proyecto del Batán prioriza intereses de desarrolladores inmobiliarios y centros de datos, más que el acceso equitativo al agua. Ambas activistas solicitarán información oficial sobre este plan, el cual —dijeron— podría agravar la problemática hídrica si se basa en infraestructura insegura y cuerpos de agua contaminados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Proyecto Batán dará sustentabilidad a la zona metropolitana: KuriProyecto Batán dará sustentabilidad a la zona metropolitana: Kuri

Mauricio Kuri González, gobernador del Estado, consideró que el Proyecto Batán Agua para Todos, dará sustentabilidad para la zona metropolitana de Querétaro.

Esto luego de que ya envió la propuesta de este proyecto a la Legislatura Local, con el objetivo de que los diputados lo analicen y aprueben para que inicie en esta administración.

Indicó que se pretende captar el agua pluvial, la cual se enviará al Batan para que sea tratada a través de tecnología de punta y enviarla nuevamente a la ciudad.

Aseveró que beneficiará para que el Acueducto II tenga más disparos de agua, en donde se podrían alcanzar los mil 800 litros por segundo.

Sufren pozos de la CEA hasta 5 apagones diariosSufren pozos de la CEA hasta 5 apagones diarios

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, señaló que los pozos de su dependencia sufren hasta 5 apagones todos los días a causa de fallos en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El funcionario estatal reiteró que los cortes de energía son el problema más recurrente en la temporada de lluvias. No obstante, aseveró que no se han registrado mayores afectaciones al suministro de agua, ya que se ha podido compensar el faltante mediante el Acueducto II.

Vega Ricoy señaló que los apagones se presentan de manera más recurrente en la Zona Metropolitana, particularmente en los pozos de Mompaní y Jurica, en la capital, así como en el municipio de Huimilpan.

Pese a ello, sostuvo que la CEA mantiene trabajos coordinados con la CFE para reparar los cortes energéticos en menos de 3 horas.