Innovación Lanzarán app para regular restaurantes, antros y bares en Querétaro

Lanzarán app para regular restaurantes, antros y bares en Querétaro



El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, anunció que la próxima semana se presentará una aplicación digital que permitirá reforzar los trabajos de inspección y regularización en más de 650 bares, antros y restaurantes de la ciudad. La herramienta permitirá controlar temas como horarios, aforos, seguridad, protección civil y cumplimiento de normativas.

Macías explicó que la aplicación estará georreferenciada y funcionará en tiempo real, obligando a los establecimientos a subir evidencia documental y física sobre su operación. Esto forma parte de un esfuerzo por digitalizar y hacer más eficiente la supervisión, tras hechos como el ataque armado en el bar “La Crudería de Moy”, en Mompaní, donde una persona murió y cuatro más resultaron heridas.

Aclaró que no se requiere reformar reglamentos para implementar esta medida, pues ya desde octubre se estableció que estos giros deben cerrar a más tardar a las 2:00 de la mañana, y quienes incumplan serán clausurados. Finalmente, hizo un llamado a los comercios a regularizarse, ya que los operativos de inspección y vigilancia se intensificarán en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poder Judicial de Querétaro inicia su proceso de digitalización con Firma Electrónica AvanzadaPoder Judicial de Querétaro inicia su proceso de digitalización con Firma Electrónica Avanzada

El Poder Judicial del Estado de Querétaro dio inicio a su proceso de digitalización con la firma de un convenio con la Secretaría de Finanzas estatal para implementar la Firma Electrónica Avanzada en trámites y servicios. Esta herramienta permitirá incorporar certificados digitales en documentos y procedimientos judiciales, eliminando la necesidad de firmas autógrafas, lo que reducirá tiempos, costos y fortalecerá la seguridad jurídica.

Durante la ceremonia, el magistrado presidente Braulio Guerra Urbiola destacó que esta medida había sido una meta institucional desde hace más de siete años, y representa un avance hacia una justicia más eficiente. El secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya, señaló que esta colaboración impulsa a Querétaro como un estado líder en digitalización, respetando la autonomía judicial.

El acto contó con la presencia de consejeros, personal jurídico y especialistas en tecnologías del Poder Ejecutivo. La firma electrónica facilitará el acceso a la justicia y mejorará la calidad del servicio público.

Universidades de Querétaro lanzan proyecto distritoQROUniversidades de Querétaro lanzan proyecto distritoQRO

En Querétaro se lanzó el proyecto distritoQRO, un distrito de innovación y desarrollo inclusivo que abarca 470 hectáreas y es liderado por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional de México (INM). Este modelo, presentado por Pascual Alcocer, director del campus Querétaro del ITESM, se inspiró en el exitoso DistritoTec en Monterrey y busca mejorar la calidad de vida a través de la innovación, el emprendimiento y la colaboración público-privada.

Entre los avances de distritoQRO, se destaca la rehabilitación de zonas industriales en espacios mixtos y la construcción de mil departamentos, centros de investigación y áreas de movilidad sostenible. El proyecto cuenta con un Consejo liderado por Sergio Chufani y cinco comisiones que cubren desde la planificación urbana hasta la participación ciudadana. Actualmente, distritoQRO forma parte del Global Institute of Innovation Districts, colaborando con ciudades como Oslo y Detroit para impulsar iniciativas a nivel global.

Una de las iniciativas ya implementadas es el Green Feed en el campus del Tec, que subsidia el transporte para estudiantes que optan por métodos de movilidad sostenible, logrando reducir en un 30% el parque vehicular del campus. Además, el Consorcio de Investigación recientemente creado unirá esfuerzos del Tec, la UAQ y la UNAM, con fondos compartidos con el gobierno estatal para impulsar la investigación aplicada en el estado.