Emprendimiento y la Innovación (IQEI), quienes concluyeron programas de incubación y aceleración en colaboración con la UTEQ y el Tec de Monterrey.
Del Prete destacó la valentía de los emprendedores y reiteró el apoyo estatal para fortalecer sus proyectos y fomentar cadenas de valor competitivas. Sandra Fabiola San Juan, representante de los graduados, agradeció el respaldo recibido, subrayando el potencial de Querétaro como centro del emprendimiento en México.
El IQEI reafirmó su compromiso de llevar los negocios queretanos al siguiente nivel, impulsando el desarrollo económico de la región.
La Secretaria de Salud Estatal, Martina Pérez Rendón, reveló que a mediados de octubre se contempla que arranque la campaña de vacunación contra la influenza en el estado de Querétaro.
Esto como medida de prevención en la población más vulnerable durante la temporada invernal 2024-2025.
Por ello, adelantó que el sector salud público ya recibió 80 mil 800 dosis contra dicha enfermedad, para suministrarlas en los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y niños menores de cinco años.
Pérez Rendón, recordó que para este año, la meta es recibir cerca de 200 mil vacunas contra la influenza, las cuales se sumarán a las que reciba el IMSS y el ISSSTE.
Recordó que los puestos de vacunación se instalarán en Plaza de Armas, en el centro histórico de Querétaro y en los centros de salud y hospitales públicos de los 18 municipios.
El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, visitó la Escuela de Bachilleres Plantel Norte de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para presentar a directivos y alumnos el proyecto de Control de Velocidad, enfocado en mejorar la seguridad vial, especialmente para los peatones que transitan por la zona, y responde de manera inmediata a las preocupaciones de la comunidad estudiantil.
El director de Planeación de la Movilidad, Miguel Ríos Núñez, informó que, en respuesta a las solicitudes de los directivos de la Preparatoria Norte y con el objetivo de disminuir los accidentes en la zona, se desarrolló una reestructura vial integral. En su primera etapa, incluye la instalación de reductores de velocidad, señalización vertical y horizontal, así como la pintura de cajas amarillas para evitar que los conductores invadan los cruces peatonales.
Felifer Macías sostuvo un diálogo abierto con las y los estudiantes para conocer sus necesidades en temas como transporte gratuito, iluminación, seguridad y el mantenimiento de las instalaciones de la Prepa Norte. Durante la conversación, se comprometió a desarrollar un plan completo que permita comenzar a ver resultados a la mayor brevedad posible.