Las comisiones unidas para el seguimiento de la agenda 2030 en medio ambiente y cambio climático de la Legislatura local aprobó los cambios a la Ley de Protección Animal en el estado en la que destacan nuevas penas económicas y jurídicas a quien maltrate o asesine a una mascota.
Con esta iniciativa de ley que aún tendrá que pasar al pleno del Congreso para su aprobación estipula que serán los 18 municipios en ejercer esta responsabilidad para cuidar, proteger a los animales, así mismo, una vez que esta sea aprobada, cada entidad tendrá que hacer un censo con una prórroga de hasta 180 días y un año para crear un centro de protección.
La diputada Daniela Salgado Márquez, enfatizó que estas medidas no solo buscan castigar el maltrato animal, sino también educar a la población sobre la importancia del respeto y cuidado hacia los animales.
La Ley de Protección Animal contempla las siguientes sanciones:
Maltrato General: Multas de $1,628.55 a $217,140.
Lesiones por Crueldad: Multas de $54,285 a $160,855 y prisión de 12 meses a 4 años.
Crianza y Comercialización: Multas de $1,628.55 a $21,714.
Crueldad Peligrosa: Multas de $65,142 a $195,426 y prisión de 2 a 5 años.
Tenencia Responsable: Multas de $1,085 a $10,857.
Infracciones Generales: Multas de $2,171 a $54,285.
Maltrato en Entrenamiento: Multas de $5,428 a $54,285.
Muerte por Crueldad: Multas de $86,856 a $271,425 y prisión de 6 a 8 años.