Noticias,Noticias Destacadas,Política,Salud Arturo Maximiliano García presenta iniciativa para garantizar gratuidad en servicios de salud en casos de interrupción del embarazo

Arturo Maximiliano García presenta iniciativa para garantizar gratuidad en servicios de salud en casos de interrupción del embarazo

| | 0 comentarios| 6:54 pm


El diputado de Morena, Arturo Maximiliano García, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Salud del Estado de Querétaro para garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo en las primeras 12 semanas. La iniciativa busca ofrecer un acceso seguro y gratuito a este servicio, permitiendo que las instituciones de salud pública del estado brinden la atención necesaria a todas las mujeres que lo soliciten, independientemente de si cuentan con otros servicios de salud. El objetivo es reducir las muertes causadas por abortos clandestinos y dar un paso hacia un Querétaro más justo, donde los derechos de las mujeres y la salud pública sean una prioridad.

Esta reforma establece que, en los casos de violación, riesgo para la salud de la mujer o alteraciones genéticas graves del feto, el personal médico deberá proporcionar información completa para que la decisión sea libre e informada. Los profesionales de salud podrán ejercer objeción de conciencia, pero deberán referir a la paciente a un médico no objetor, asegurando así el acceso a los servicios.

La propuesta incorpora principios de dignidad y autonomía al reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud reproductiva y proyecto de vida. García explicó que esta iniciativa está alineada con tratados internacionales y recomendaciones de organismos como la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconocen el aborto seguro como un derecho humano. 

Además, el diputado presentó un exhorto al Ejecutivo estatal para que, a través de las secretarías de Salud y de la Mujer, se implementen campañas de prevención del embarazo adolescente, y para que la Secretaría de Educación supervise los planes de estudio de acuerdo a la ley general de Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Jóvenes desarrollan prototipos tecnológicos para dar solución en el uso eficiente del aguaJóvenes desarrollan prototipos tecnológicos para dar solución en el uso eficiente del agua

El Gobierno del Estado de Querétaro, a través de la Secretaría de Finanzas en colaboración con la Secretaría de la Juventud, la Secretaría de Educación, la CEA, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, organizó la tercera edición del «Hackathon Querétaro Digital». El evento busca fomentar la investigación y potenciar el talento joven en el uso de tecnologías para mejorar la gestión del agua en la entidad.

Virginia Hernández Vázquez, secretaria de la Juventud, destacó la importancia de la iniciativa, que no solo promueve la innovación, sino también la participación de los jóvenes en temas gubernamentales. Carlos Salgado Lara, subsecretario de Tecnologías de la Información, elogió el esfuerzo de todos los participantes, subrayando que cada uno es un ganador por haber superado sus propios límites.

El primer lugar fue para el equipo «ENES Tech» de ENES Juriquilla, con un proyecto de análisis topográfico para regenerar mantos freáticos. «LiquidLogic» de UTEQ obtuvo el segundo lugar por su proyecto para detectar contaminantes en efluentes industriales, mientras que el tercer lugar fue para «Aquaboros» de UTEQ, que desarrolló una plataforma de monitoreo y análisis en tiempo real para mejorar la gestión del agua.

Veinte equipos de universidades públicas y privadas participaron en el evento, trabajando durante el fin de semana para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras a los desafíos planteados.

Se hará frente a la sequía, con lluvias: CEASe hará frente a la sequía, con lluvias: CEA

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que gracias a la buena temporada de lluvias de este 2024, se podrá hacer frente a la sequía del próximo año, ya que se espera que los bordos y presas registren un alto porcentaje de almacenamiento. 

Y es que, señaló, actualmente los cuerpos de agua registran en promedio ya una capacidad del 25 por ciento y para septiembre o octubre se estima que lleguen al 90 por ciento.