Noticias,Noticias Destacadas,Salud Aumento en atenciones y servicios de la Cruz Roja en Querétaro

Aumento en atenciones y servicios de la Cruz Roja en Querétaro



El año pasado, la Cruz Roja en Querétaro registró más de 10 mil atenciones y servicios otorgados a nivel estatal, una cifra que ha incrementado debido al crecimiento poblacional de la entidad, según detalló Ernesto Arroyo, coordinador estatal de socorristas de la Cruz Roja Querétaro. Arroyo destacó que las atenciones abarcan una variedad de emergencias, incluyendo accidentes automovilísticos, incidentes laborales y situaciones ocurridas en casas habitación. «El incremento en la población ha llevado a un aumento en la demanda de nuestros servicios. Nos enfrentamos a una mayor cantidad de accidentes y emergencias que requieren nuestra intervención,» señaló Arroyo. El coordinador estatal enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los recursos de la Cruz Roja para hacer frente a esta creciente demanda y seguir brindando atención oportuna y efectiva a la comunidad queretana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

Investigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científicoInvestigadores SNII proyectan a la UTEQ en desarrollo científico

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.

José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), informó que cuatro docentes más de esta institución de educación superior se sumaron al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) 2024, con lo que se tiene un total de 21 que forman parte de este organismo perteneciente al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Arredondo Velázquez, destacó que la integración al SNII 2024 de los profesores Adelina Morita Alexander, Jana Aylim Mejía Toiber, José Manuel Juárez García y Juan Manuel Vizcaíno Arredondo, valida el compromiso con la excelencia académica en la formación integral de los estudiantes, fortalecen el prestigio institucional, proyectando a la UTEQ como un referente en educación superior y desarrollo científico.

Investigadores enriquecen la ciencia.
“La producción que nuestros investigadores desarrollan beneficia al enriquecimiento científico y tecnológico de nuestro estado e impacta directamente en la motivación y producción científica de los propios alumnos”, resaltó.

El SNII se creó para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología, a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional, distinción que simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.

De igual forma, coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio nacional, instalando grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.

CEA buscará 250 millones de pesos para el proyecto Batán Agua para Todos en 2025CEA buscará 250 millones de pesos para el proyecto Batán Agua para Todos en 2025

El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que para el 2025 se buscará obtener un recurso de 250 millones de pesos para la ejecución del proyecto Batán Agua para Todos. Esta iniciativa, que no será financiada por el Gobierno federal en el próximo año, dependerá del trabajo conjunto con la Secretaría de Finanzas para definir cómo se obtendrán los recursos, ya sea a través de un préstamo o con el apoyo de la iniciativa privada.

El proyecto contempla la rehabilitación de todas las plantas tratadoras de agua y la construcción de la línea de conducción hacia el Batán, así como la instalación de una nueva planta potabilizadora. Vega Ricoy destacó que ya casi está listo el proyecto ejecutivo para estas obras y que en enero se podría firmar un nuevo convenio con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El vocal ejecutivo confía en que el Gobierno federal podrá colaborar con recursos para este proyecto a partir de 2026, con el objetivo de concluirlo en 2027. Además, mencionó que los trabajos de rehabilitación de la planta tratadora sur en Corregidora ya presentan un avance significativo.