Noticias,Noticias Destacadas,Política,Salud Corregidora y Damas Azules inician colecta de reciclaje en beneficio de mujeres con cáncer de mama

Corregidora y Damas Azules inician colecta de reciclaje en beneficio de mujeres con cáncer de mama

| | 0 comentarios| 6:15 pm


El Gobierno Municipal de Corregidora y Damas Azules en Cancerología de Querétaro I.A.P. firmaron un convenio para iniciar la colecta de reciclaje permanente “A Paso Firme: Papeles Que Salvan”, con el objetivo de recaudar recursos en apoyo a mujeres que se encuentran en tratamiento por cáncer de mama, además de realizar acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad.

El presidente municipal, Chepe Guerrero, reiteró su compromiso con las mujeres de Corregidora, asegurando que será su mayor aliado para que se sientan protegidas y puedan alcanzar sus metas. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad a trabajar en conjunto para que cada mujer que enfrente esta enfermedad cuente con el apoyo necesario.

La representante legal y presidenta de Damas Azules en Cancerología I.A.P., Norma Leticia Ruiz Luna, agradeció a las autoridades municipales por sumarse a la causa a favor de las pacientes con cáncer de mama. Destacó qué gracias al trabajo entre gobierno, asociaciones civiles y la sociedad en general, se pueden hacer cambios importantes en beneficio de quienes más lo necesitan.

En su participación, la titular de la Secretaría de la Mujer del Municipio de Corregidora, Andrea Perea Vázquez, detalló que, además de realizar una acción a favor del medio ambiente a través del reciclaje, al mismo tiempo se apoya a las pacientes con cáncer de mama en sus tratamientos, por lo que invitó a escuelas, empresas y a la sociedad en general a sumarse a la causa.

Cabe señalar que el contenedor será colocado en las instalaciones del Centro de Atención Municipal (CAM) El Pueblito, donde la ciudadanía podrá llevar papel en cualquier estado para reciclar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Dirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetesDirige Química UAQ estudio para prevenir y tratar la diabetes

La Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lleva a cabo diversas actividades en el marco del Mes de Conciencia sobre la Diabetes, enfocadas en informar y sensibilizar a la comunidad sobre la diabetes tipo 1. Entre estas destaca un estudio sobre anticuerpos y variantes genéticas asociadas a la enfermedad, realizado por la Maestría en Química Clínica Diagnóstica.

Liderado por la Dra. María Carlota García Gutiérrez, la Mtra. Alma Delia Bertadillo Jilote y el estudiante de posgrado Edwin Abitia, el objetivo del proyecto es identificar anticuerpos y variantes genéticas en personas diagnosticadas y sus familiares, con el fin de establecer medidas de monitoreo y tratamiento para prevenir complicaciones.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que provoca la destrucción de las células beta del páncreas, lo que impide la producción de insulina. Este estudio es clave para entender mejor los factores genéticos y ambientales involucrados en su desarrollo.

El equipo de investigación invita a pacientes y familiares cercanos a participar en el protocolo. Para más información, los interesados pueden contactar a los responsables a través de los correos electrónicos y números proporcionados.

Modificarán programa de Martes Ciudadano en San Juan del RíoModificarán programa de Martes Ciudadano en San Juan del Río

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, anunció que el programa «Martes Ciudadano» cambiará de día en la próxima administración, con el objetivo de facilitar la participación de más personas. Se contempla trasladarlo a los sábados, lo que permitiría que quienes trabajan entre semana puedan acudir.

Aunque el nuevo nombre del programa aún no ha sido definido, el alcalde mencionó que se busca mejorar su formato, ofreciendo más servicios y trámites de los que se brindaban anteriormente.

El enfoque será no solo atender las inquietudes ciudadanas, sino también facilitar trámites, descuentos, y proporcionar servicios como atención oftalmológica, peluquería y talleres. La idea es que el evento tenga un ambiente más familiar y accesible. Tradicionalmente, este programa se llevaba a diferentes colonias y comunidades de San Juan del Río para acercar a los funcionarios a las personas y atender sus necesidades más directamente.