Noticias,Noticias Destacadas,Política Entrega Oficial Mayor nuevas instalaciones a personal de conservación

Entrega Oficial Mayor nuevas instalaciones a personal de conservación




El titular de la Oficialía Mayor, Mario Ramírez Retolaza, entregó instalaciones a trabajadores de la Dirección de Control Patrimonial, quienes se encargan de dar mantenimiento a oficinas, áreas verdes, carpintería, tapicería, resane, electricidad, albañilería y herrería, cuya finalidad es conservar muebles e inmuebles públicos en donde se da atención a las y los ciudadanos.

Las instalaciones entregadas son propiedad del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, por lo que no se paga renta. Las y los trabajadores cuentan con los espacios necesarios y seguros para realizar sus actividades, además de un almacén en donde resguardan diversos artículos para la tarea de conservación.

También estas instalaciones resuelven temas como estacionamiento para carga y descarga en una zona interna con la que no se afecta la circulación vial. Tienen bodegas, comedor y baño con regaderas, para mejorar las condiciones generales de las y los trabajadores que por su operatividad requieren para alimentarse y asearse.

Con acciones como esta, se busca eficientar recursos económicos, materiales y de personal, asimismo, tener orden en la distribución de las áreas operativas, dar una atención oportuna tanto al Poder Ejecutivo, como a los gobiernos municipales y sociedad en general, cuando el apoyo está relacionado con Oficialía Mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Gobierno de Querétaro refuerza acciones en seguridad con la ATFGobierno de Querétaro refuerza acciones en seguridad con la ATF

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), con el objetivo de fortalecer la seguridad en el estado a través de la profesionalización y el intercambio de buenas prácticas en la prevención y combate de delitos. Este acuerdo busca mejorar la inteligencia y la capacitación en temas relacionados con el tráfico ilícito de armas y el uso de explosivos, en coordinación con las autoridades locales.

Durante la firma, Kuri destacó la importancia de la seguridad para los ciudadanos de Querétaro y la relevancia de contar con el respaldo de una institución prestigiosa como la ATF, conocida por sus investigaciones en tráfico  de armas. El director de Asuntos Internacionales de la ATF, Eric D. Fox, subrayó que este convenio refuerza el compromiso de ambas partes de trabajar en conjunto para proteger a la población.

La colaboración incluye la capacitación de personal del gobierno estatal y el intercambio de información y mejores prácticas en temas de seguridad. Además, se buscará combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos y el uso de explosivos por parte de la delincuencia organizada.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez, mencionó que esta iniciativa es parte de la estrategia del gobierno para trabajar con las mejores agencias de seguridad a nivel mundial.

Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 Personas con discapacidad interponen amparos contra el PND 2025 

El pasado 15 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2025, el cual, según colectivos de personas con discapacidad, fue elaborado sin consulta previa, pública, accesible ni significativa, como lo exigen los estándares internacionales y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Alegan que el proceso violó el artículo 4.3 de dicha Convención, que obliga a los Estados a realizar consultas estrechas con las personas con discapacidad en cualquier política que las involucre.

Las y los promoventes denuncian que el Plan se limita a políticas asistenciales y de salud, sin tomar en cuenta necesidades urgentes en accesibilidad, movilidad, transporte, educación, empleo, cultura y tecnología, entre otras, lo que agrava su exclusión.

Demandan participación activa, no simulada, para que las decisiones realmente reflejen sus realidades. Reafirman que no piden acciones extraordinarias, sino el respeto a sus derechos humanos. Su mensaje es claro: nada de nosotros sin nosotros.