Cultura,Noticias,Noticias Destacadas,Política IEEQ publica libro que visibiliza el trabajo de mujeres indígenas en la democracia 

IEEQ publica libro que visibiliza el trabajo de mujeres indígenas en la democracia 




La consejera del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), María Pérez Cepeda, presentó el libro La participación de las mujeres indígenas en la política y en la comunidad: voces, desafíos y perspectivas, una obra que recopila las experiencias y trayectorias de 17 mujeres indígenas en la vida democrática de México.

El evento se llevó a cabo en el Centro de las Artes de Querétaro, destacando la importancia de la inclusión intercultural en la política.

Pérez Cepeda señaló que el ideal democrático debe promover un paradigma intercultural en el que todas las culturas sean tratadas con igualdad y haya una interacción armoniosa entre ellas.

Además, agradeció a las mujeres que compartieron sus historias, subrayando que sus testimonios inspiran y muestran que es posible transformar su entorno y el de muchas otras personas.

La secretaria de Cultura estatal, Verónica González Acevedo, resaltó la importancia del rol de las mujeres indígenas en la vida política y social de Querétaro, y subrayó la relevancia de este libro para asegurar que su legado se mantenga en la memoria histórica del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA REFORMA JUDICIAL EXGOBERNADOR

Reforma Judicial deben comenzar en los estados, afirma exgobernadorReforma Judicial deben comenzar en los estados, afirma exgobernador

En México, si existe la necesidad de una reforma judicial, reconoció el diputado federal y exgobernador Ignacio Loyola, sin embargo, remarcó que esta debe comenzar en los Poderes locales y fiscalías estatales antes que en el Poder Judicial Federal.

Agregó que ha expuesto ante el Senado que, si se hace una comparativa, es mayor el porcentaje de la ciudadanía que tiene problemas con el sistema de justicia en los ministerios públicos, en fiscalías y con jueces estatales.

A pesar de ello, acotó que el caso de la entidad es uno donde se cuenta con un Poder Judicial sano, y que desde que tomó la administración estatal se les dio independencia financiera para garantizar su autonomía, por lo que es el conocimiento y desempeño, los factores que se consideran para acceder a cargos de jueces y ministros.

Esto luego de que este domingo comenzaron los foros sobre la reforma judicial, en donde se manifestaron trabajadores de este poder en el estado para externar su rechazo a estos cambios.

Por estos motivos, también se posicionó en contra del planteamiento hecho por el Ejecutivo Federal, en donde el aspecto de mayor preocupación es la elección de jueces mediante voto, ya que este perfil no puede prometer algo más que cumplir con la ley.

Aunque descartó que sea una reforma que se apruebe en la legislatura local, remarcó que Acción Nacional presentará una reforma alterna, por lo que esta será una decisión que se tome con los próximos legisladores.

Braulio Guerra: Uso de IA en el TSJQ será prioridadBraulio Guerra: Uso de IA en el TSJQ será prioridad

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (TSJQ), Braulio Guerra Urbiola, expresó su visión sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en el sistema judicial, subrayando su relevancia para modernizar y transformar los procesos legales en el estado. Guerra destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta en la resolución de casos, lo cual beneficiaría a los ciudadanos que buscan justicia de manera más ágil.

El enfoque principal, según el presidente del tribunal, es que la IA actúe como una herramienta complementaria, no un sustituto, para los jueces. Al automatizar tareas administrativas y analizar datos, la tecnología permitirá a los jueces enfocarse en decisiones complejas. Sin embargo, enfatizó la necesidad de capacitar al personal judicial en el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas.

Además, Guerra Urbiola señaló que Querétaro busca ser pionero en la adopción de la IA dentro del ámbito judicial, y agregó que la digitalización de los procesos no solo mejorará la eficiencia, sino que también reducirá el uso de papel, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema judicial.