Noticias,Noticias Destacadas,Política Integrantes del Comité de Transición de la Administración Municipal de Corregidora 2024-2027 rinden protesta

Integrantes del Comité de Transición de la Administración Municipal de Corregidora 2024-2027 rinden protesta

| | 0 comentarios| 9:23 am



En el Patio de los Aguacates del Centro de Atención Municipal (CAM) se realizó la toma de protesta del Comité de Transición de la Administración Municipal de Corregidora para el periodo 2024-2027. El evento fue encabezado por el actual presidente municipal, Adolfo Colín Sánchez, y el presidente municipal electo, Josué David Guerrero Trápala.

Adolfo Colín Sánchez destacó la importancia de realizar una transición ordenada y transparente, subrayando que el interés de la ciudadanía es la máxima prioridad. 

Por su parte, Josué David Guerrero Trápala aseguró que el proceso de entrega-recepción se llevará a cabo de manera institucional, transparente, y con una comunicación plena, características que distinguen a los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN). Ambos líderes coincidieron en que el bienestar de las familias de Corregidora es y seguirá siendo la principal prioridad.

El comité de transición de la administración saliente está conformado por Pedro Martínez Puente (secretario técnico), Saraih Uribe Ramírez (titular de la Secretaría de Control y Evaluación), Adrián González Chaparro (titular de la Secretaría de Administración), y María Elena Sánchez Trejo (secretaria del Ayuntamiento). El comité entrante, coordinado por Carlos Contreras López, incluye a Carlos Olguín González, Viridiana Nava Rodríguez, y Tania Athie Velasco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Querétaro exentará pagos registrales y catastrales para el tren México-QuerétaroQuerétaro exentará pagos registrales y catastrales para el tren México-Querétaro

El estado de Querétaro se está preparando para la construcción del tren México-Querétaro, un proyecto que beneficiará a más de 5.6 millones de personas. Para facilitar la implementación de este proyecto, el estado ha decidido no cobrar derechos catastrales y registrales a la federación, lo que permitirá una mayor eficiencia en la construcción de la obra.

Esta medida forma parte de una reforma fiscal que busca apoyar el proyecto y reducir los costos asociados con la construcción, precisó el diputado Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura local

Aunque no estimó montos de ahorro a la federación, subrayó que no se trata de un tema menor, ya que habrá muchos propietarios y muchos ejidos considerados en este tramo, pero es muestra de que se tiene la apertura de coadyuvar y trabajar de manera conjunta con la federación.

La construcción del tren México-Querétaro es parte de un plan más amplio para mejorar la movilidad urbana e interurbana en el país, y se espera que genere empleos directos e indirectos, además de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de las familias usuarias.

Concluye primera etapa de saneamiento del Río QuerétaroConcluye primera etapa de saneamiento del Río Querétaro

El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que ya concluyó la primera etapa de saneamiento del Río Querétaro, que implicó una inversión de cinco millones de pesos, específicamente con resultados exitosos en la colonia Calesa. 

Esto con el fin de recuperar la calidad ambiental del Río, a través de procesos naturales, para fomentar la degradación de la materia orgánica y la disminución de bacterias que causan enfermedades. 

Destacó que como parte de la primera etapa, que se realizó de la Presa del Diablo hasta Calesa, ya se tuvo más agua limpia y una disminución de olores desagradables en dicha colonia y en Hércules.