Noticias,Noticias Destacadas,Política Legisladores de la 4T han ignorado agenda por las mujeres e infancias: Adax Digitales

Legisladores de la 4T han ignorado agenda por las mujeres e infancias: Adax Digitales

| | 0 comentarios| 2:25 pm



Mayra Dávila, abogada y fundadora de la Asociación Adax Digitales, lamentó el distanciamiento de los diputados de Morena respecto a la agenda en favor de mujeres e infancias, señalando que no ha habido avances en la Ley Sabina a casi un mes de iniciar sus funciones. La asociación entregó un proyecto de reformas al Código Civil y Penal, que incluye la creación de un padrón estatal de deudores alimentarios y otras medidas de protección para mujeres e infancias.

Dávila subrayó que en Querétaro, 7 de cada 10 divorcios con hijos implican el incumplimiento de la pensión alimenticia, y muchos deudores recurren al fraude procesal para evadir sus responsabilidades. El proyecto también propone que, en caso de incumplimiento, los deudores pierdan el derecho a la guarda y custodia, así como revisar los plazos para la pérdida de la patria potestad y la declaración de insolvencia.

Entre otras reformas, se busca que el estado cubra los gastos de pruebas de embarazo de mujeres que maternan solas y que el abandono de mujeres embarazadas sea considerado delito. Además, la violencia familiar se incluiría como causal para la pérdida de la patria potestad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

NOTA MARIELA PONCE VILLA

Voto popular de jueces no cambiará resultados en justicia: Mariela PonceVoto popular de jueces no cambiará resultados en justicia: Mariela Ponce

Mariela Ponce Villa, Magistrada presidente del Poder Judicial de Querétaro, detalló en entrevista para Publimetro Querétaro, los problemas que ella detecta en la reforma al Poder Judicial, señalando que se necesita una revisión profunda a este poder; no obstante, aseguró que la elección por voto popular de los ministros y jueces no traerá consigo un beneficio para que las personas tengan un mejor acceso a la justicia.

De igual forma, describió que el Poder Judicial tiene múltiples problemáticas que deben ser atendidas para que la justicia en México y Querétaro sea para todos, los largos procesos burocráticos, los múltiples recursos que se tienen para retrasar los juicios o la falta de apoyos a las personas más vulnerables, son algunos de estos problemas que no contempla la reforma.

Señalando que en Querétaro la materia familiar y la materia civil son las que ocupaban los primeros lugares en cuanto a casos que se recibe el Poder Judicial Local y estas dos materias son ignoradas por la reforma, que únicamente tiene artículos para reforma la materia penal y fiscal, reduciendo a la justicia en México a esas dos materias.

La magistrada Ponce Villa, detalló que la división de tareas y facultades del Consejo de la Judicatura en dos organismos es sano y positivo de la reforma, pues permitirá robustecer el sistema judicial.

Llega al MACQ la exposición Caramelo, del curador Edgardo Ganado KimLlega al MACQ la exposición Caramelo, del curador Edgardo Ganado Kim

El Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) presenta la exposición colectiva Caramelo. Fundamentos para estar encabronada/o, curada por Edgardo Ganado Kim, del 6 de septiembre al 20 de noviembre. La muestra, integrada por obras de diez artistas contemporáneos mexicanos, explora las problemáticas del país a través de diversas técnicas como pintura, escultura, video y fotografía.

La exposición reflexiona sobre los contrastes entre lo agradable y lo oscuro en la realidad mexicana, abordando temas como corrupción, racismo y violencia. Participan artistas como Franco Aceves Humana, Demián Flores y Wendy Cabrera, entre otros.

La entrada es libre, y el museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el barrio de La Cruz, Querétaro.