El reordenamiento del Centro Histórico de la capital también incluye la regulación de los comercios establecidos, así lo aseguró el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera.
En ese sentido, indicó que, una vez combatido el comercio ambulante, con el operativo de la semana pasada, ahora corresponde regular a los establecidos, quienes también invaden la vía pública.
Por ello, aseguró que no se trató de un operativo para excluir solamente a los ambulantes, sino para garantizar la movilidad integral de los visitantes al primer cuadro.
Secretario de Gobierno Estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que en próximos días se tendrán reuniones con el municipio de Querétaro, para conocer las propuestas que se tienen para reubicar a las trabajadoras sexuales de la Alameda Hidalgo.
Esto tras el operativo que se realizó la semana pasada en esa zona.
Carlos Alcaraz, reveló que derivado de las entrevistas que tuvo el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) y el área de Atención a Víctimas con algunas trabajadoras sexuales, se pudo conocer que venían de otros estados, principalmente Tlaxcala, y que esta actividad la han desempeñado de manera regular en distintas entidades del país, por lo que, no se puede confirmar que eran víctimas de trata de personas.
En el caso de un hombre que también fue presentado ante las autoridades, se conoció que ellas le daban una propina por cuidarlas.
El procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Manuel Hernández Rodríguez, encabezó la cuenta regresiva para el inicio de la XIV edición de la Carrera de la Esperanza 2024, evento con causa que busca incentivar la empatía y solidaridad entre los queretanos.
Manuel Hernández indicó que este evento es un ejercicio impulsado por la sociedad civil, con el afán de coadyuvar a proteger, resguardar y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes; se mostró satisfecho de formar parte de esta carrera, la cual se destaca por fomentar la cultura altruista y beneficiar con el monto recaudado a 800 niños de 14 Centros de Asistencia Social (CAS), por ello agradeció el esfuerzo de las y los corredores.
Esta carrera promociona el deporte y la salud, además motiva a la sociedad queretana a fomentar una integración familiar, y brinda la oportunidad para que las y los niños albergados en los CAS accedan a mejores condiciones de vida. Cabe señalar que en esta edición se recorrieron las distancias de tres, cinco, diez y hasta 15 kilómetros.
También asistieron el director general de Respuesta Radiofónica, José Luis Rodríguez Aguirre; la presidenta del Patronato de la Torre de la Esperanza, Cristina Urquiza de Maciel; y las integrantes del patronato de la Torre de la Esperanza, entre otros asistentes.