Noticias,Noticias Destacadas,Política Revisará Mauricio Kuri a detalle el trabajo de las secretarías

Revisará Mauricio Kuri a detalle el trabajo de las secretarías

| | 0 comentarios| 7:26 am



Con miras a la mitad de su sexenio, el gobernador Mauricio Kuri afirma que hará una revisión detallada del trabajo de las secretarías, así como de todos los integrantes de su equipo, buscando mantener una calidad adecuada en los funcionarios que le rodean.

Afirmó el mandatario que él viene del sector privado y cada dependencia tiene su medición propia, sin embargo refrendó su compromiso de encabezar un gobierno empatico y cercano a la gente.

De momento no habló de cambiar a secretarios o remover a algunos de sus puestos, sin embargo, como lo ha hecho en veces anteriores afirmó que todos los que trabajan para la administración estatal no tienen el puesto seguro, solo él, y por tres años más.

Reconoció que su equipó “se la rifa” cada día para dar resultados, desde temprana hora y hasta altas horas de la noche, pues fue a lo que se comprometieron desde que se sumaron al sexenio que él encabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Personas en situación de calle serían llevadas a albergues, aclara FeliferPersonas en situación de calle serían llevadas a albergues, aclara Felifer

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, aclaró que el operativo que implementará a partir de noviembre para el retiro de personas en situación de calle contempla llevarlas a un albergue y darles opciones de reinserción. Lo anterior, luego de las dudas que surgieron entre la ciudadanía tras el anuncio de la estrategia.

Y es que la semana pasada, el edil informó que el municipio estaba preparando un programa para dar atención a las más de 500 personas que se tienen contabilizadas viviendo en vía pública, lo que generó diversas reacciones en redes sociales.

Ante ello, el alcalde puntualizó que el operativo no estará diseñado para retirar a dichas personas de manera arbitraria, sino que mediante el DIF Municipal y la Coordinación Protección Civil se les ofrecerá albergue temporal, y se buscará impartirles un oficio o colocarlos en uno de los puestos de la bolsa de empleo municipal.

Además, dijo, en el caso de personas con alguna condición mental o adicción, se buscará canalizarlas a instituciones de salud o centros de rehabilitación, con los cuales el municipio creará convenios.

Macías Olvera aseguró que el plan estará diseñado con apego a derechos humanos y en atención a la salud pública. No obstante, explicó que, de detectarse a personas con conductas violentas o que pongan en riesgo a otras personas, serán remitidas a Juzgados Cívicos o, de ser necesario, a las autoridades correspondientes.

Gobierno estatal recortó 55 mdp a programas socialesGobierno estatal recortó 55 mdp a programas sociales

El Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2024 del INEGI reveló que Querétaro redujo en 55.4 millones de pesos el presupuesto destinado a programas de desarrollo social durante 2023, lo que representó un recorte del 15% respecto al año anterior. Mientras que en 2022 se invirtieron 388.5 millones de pesos en 15 programas, en 2023 se mantuvo la misma cantidad de iniciativas, pero con un presupuesto de 333.1 millones.

Este ajuste posicionó a Querétaro en el lugar 25 a nivel nacional en recursos para programas sociales, descendiendo desde el puesto 20 del año anterior. Además, el recorte estatal fue cuatro veces mayor que el promedio nacional, que fue de 3.8%.

En contraste, el presupuesto general del estado incrementó un 16.3% durante 2023, alcanzando los 32 mil 155.3 millones de pesos.

Por otra parte, el censo destacó que las sanciones a servidores públicos en el estado se duplicaron, pasando de 38 en 2022 a 77 en 2023. Estas incluyeron amonestaciones, inhabilitaciones y suspensiones, aunque no se registraron destituciones.

En cuanto a transparencia, Querétaro aumentó la tasa de respuesta a solicitudes de información del 96.1% al 98% y destacó como uno de los estados con menor proporción de adjudicaciones directas, con solo el 3.3% de sus contratos asignados por este método.