Noticias,Noticias Destacadas,Seguridad Se reducen en un 23% accidentes en Fray Junípero

Se reducen en un 23% accidentes en Fray Junípero




El secretario de Seguridad Ciudadana del estado de Querétaro, Iovan Pérez Hernández, refirió que gracias al mantenimiento de los radares de velocidad ubicados en la Avenida Fray Junípero, se ha observado una disminución del 13 por ciento en el número de víctimas mortales y una reducción del 23 por ciento en los accidentes en dicha vialidad.

Resaltó que, el objetivo principal de este programa es proteger la integridad y salud de las personas que transitan por esta vía.

Además, el secretario mencionó que la supervisión de la velocidad se mantiene constante, con dispositivos móviles y fijos operando de manera alternada para asegurar que el control no se vea interrumpido, con lo que indicó ha permitido que, a pesar de los mantenimientos, el monitoreo de la velocidad en la Avenida Fray Junípero continúe sin interrupciones.

Iovan Pérez Hernández también abordó la implementación de puntos de observación controlados en diferentes áreas del estado, incluyendo colonias y comunidades, para mejorar la seguridad. Aclaró que no se utilizan retenes, sino que se manejan operativos de observación móviles y mixtos en lugares estratégicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII UAQ se coloca a la vanguardia con 561 investigadores en SNII 

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se coloca a la vanguardia en investigación científica y tecnológica en México, gracias a la aceptación de 51 docentes en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) para 2025.

Estos docentes, seleccionados por su productividad y contribución científica, se suman a los 510 catedráticos que ya formaban parte del SNII, lo que eleva el número total a 561 para 2025.

El SNII, programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), reconoce la labor de investigadores y científicos en México a través de una evaluación por pares académicos. El sistema cuenta con tres categorías: Candidato a Investigador Nacional, Investigador Nacional en los niveles I, II y III, e Investigador Emérito

En este sentido, la UAQ destacó la trayectoria de la Dra. Rocío Campos Vega, de la Facultad de Química, quien ascendió al nivel III, y del Dr. Jorge Luis Rosado Loria, de la Facultad de Ciencias Naturales, quien alcanzó el máximo nombramiento de Investigador Emérito.

La universidad también entregó reconocimientos a 143 docentes que ingresaron, permanecieron o subieron de nivel en el SNII, como parte de la convocatoria 2024, en donde se dijo que esto refleja el compromiso máxima casa de estudios queretana con la investigación y la innovación, así como su papel como líder en la formación de talento científico y tecnológico en México.

Entrega SEDEA semilla para cultivos forrajeros en Pedro Escobedo y El MarquésEntrega SEDEA semilla para cultivos forrajeros en Pedro Escobedo y El Marqués

En los municipios de Pedro Escobedo y El Marqués, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, entregó cerca de 90 toneladas de avena a 471 productores, permitiendo la siembra de 895 hectáreas para alimentar hatos ganaderos de pequeños productores.

Anaya destacó que este apoyo, impulsado por el Gobierno del Estado, busca mitigar los efectos de la sequía sufrida en abril, mayo y junio, ayudando a los ganaderos a mantener la producción y enfrentar posibles alzas de precios en el futuro.

Francisco Perrusquía, presidente de la Unión de Organizaciones del Campo,  valoró los apoyos recibidos, subrayando que muchos productores lograron cosechar hasta dos veces debido a la sequía, lo que permitió abastecer a aquellos que no habían recibido forraje en años anteriores.