La Secretaría de Movilidad del municipio de Querétaro retiró 31 objetos, entre mesas y sillas, del local llamado +Café, ubicado en la calle de Pasteur, en la Plaza de Armas.
El mobiliario se encontraba en la vía pública sin contar con las licencias correspondientes. Rodrigo Vega Maestre, titular de la Secretaría, informó que, tras agotar el diálogo durante un operativo de revisión, se procedió a asegurar el mobiliario.
Esta medida forma parte de una serie de operativos realizados por la Secretaría de Movilidad para garantizar el uso adecuado de los espacios públicos y asegurar que los negocios cumplan con las normativas vigentes.
Los dueños del establecimiento podrán recuperar sus pertenencias una vez que regularicen su situación y obtengan las licencias necesarias para el uso de la vía pública.
La iniciativa de Reforma al Poder Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido aprobada por 18 congresos estatales, superando el requisito constitucional para su validación.
La medida, que ya fue aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, avanza hacia su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los primeros estados en votar a favor fueron Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Baja California Sur, Yucatán, Colima, Tamaulipas, Nayarit, Durango, Baja California, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Campeche, Sinaloa, Guerrero y Zacatecas.
Solo la legislatura de Queretaro ha votado en contra hasta ahora.
En dicha comisión, Ana Paola López Birlain y Manuel Pozo Cabrera dieron su punto de vista negativo ante la manera en la que se debatió y se aprobó tanto en San Lázaro como en el Senado, por lo que ambos coincidieron que dicha iniciativa de ley es un “golpe” a la autonomía y a la democracia.
Por su parte, Christian Orihuela Gómez, aplaudió que la reforma al Poder Judicial haya sido aprobada en el Senado y mencionó que con esto se busca desparecer los “lujos” que cuentan los ministros, magistrados y jueces, por lo que detalló que Morena, partido que representa escuchó a la gente para “dar una justicia verdadera”.
En su intervención, Manuel Pozo Cabrera, defendió la labor de todos los trabajadores del PJF, además detalló que el partido en el poder ha “engañado” a la población cuando se les comentó que ellos podrán elegir democráticamente a los ministros, magistrados y jueces, debido a que la reforma plantea que los diputados con mayoría puedan escoger a los candidatos al Poder Judicial.
La renovación de la avenida Corregidora en el Centro Histórico, que no pudo llevarse a cabo por las obras del Paseo 5 de Febrero, será uno de los pendientes que deberá atender la nueva administración del municipio de Querétaro, encabezada por Felipe Fernando Macías. Así lo señaló el alcalde capitalino, Luis Nava.
Y es que desde 2021, año en el que fue reelecto, el edil había proyectado una obra de remodelación completa para la vialidad y su red de drenaje. Sin embargo, la mega obra en 5 de febrero impidió el cierre de la avenida, por lo cual únicamente se hicieron renovaciones en el adoquinado, con valor aproximado de 5 millones de pesos.
Al respecto, el alcalde subrayó que sigue siendo necesario rehabilitar la infraestructura pluvial de la zona, debido a su antigüedad. Por ello, reconoció que la tarea le será heredada a Macías Olvera junto con la Comisión Estatal del Agua.
Nava Guerrero afirmó que, por ahora, se mantendrán trabajos de mantenimiento hasta el final de su gobierno, e indicó que el Instituto Municipal de Planeación está llevando a cabo estudios para detectar las zonas del Centro Histórico que requieran mayor atención. No obstante, aclaró que será decisión de “Felifer” Macías si se intervienen de manera prioritaria las vialidades del primer cuadro de la ciudad.
Cabe mencionar que en su momento, el costo requerido para renovar la red de drenaje del Centro Histórico se estimó en unos mil 600 millones de pesos. Se calcula que la infraestructura pluvial de la zona cuenta con más de medio siglo de antigüedad.