El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, reveló que la Secretaria de Energía del Gobierno Federal invertirá 170 millones de pesos para un proyecto de energía en Querétaro.
Destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, autorizó el proyecto para llevar energía a los municipios de la Sierra Gorda.
Puntualizó que en una primera etapa se contempla una inversión de 50 millones de pesos para robustecer las líneas de transmisión.
El Poder Ejecutivo de Querétaro, junto con los municipios de Querétaro y Corregidora, encabezan la lista de los entes más cuestionados por la ciudadanía, de acuerdo con un reporte de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (Infoqro). De enero a septiembre de 2024, se registraron un total de 7,522 solicitudes de acceso a la información. El municipio de Querétaro recibió la mayor cantidad con 1,200, seguido del Poder Ejecutivo estatal con 828, y Corregidora con 430.
El informe refleja una ligera disminución del 0.84% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque muestra un crecimiento del 5.09% en comparación con 2022. Del total de solicitudes, el 96.4% correspondieron a acceso a información pública, mientras que el 3.58% fueron sobre datos personales, con el municipio de Corregidora a la cabeza en este último rubro con 44 solicitudes.
En cuanto a denuncias e incumplimientos de transparencia, se registraron 11 recursos, de los cuales 4 fueron desechados. Los sujetos más señalados fueron el Poder Ejecutivo Estatal, el municipio de Peñamiller y el Tribunal de Justicia Administrativa.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (TSJQ), Braulio Guerra Urbiola, expresó su visión sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en el sistema judicial, subrayando su relevancia para modernizar y transformar los procesos legales en el estado. Guerra destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta en la resolución de casos, lo cual beneficiaría a los ciudadanos que buscan justicia de manera más ágil.
El enfoque principal, según el presidente del tribunal, es que la IA actúe como una herramienta complementaria, no un sustituto, para los jueces. Al automatizar tareas administrativas y analizar datos, la tecnología permitirá a los jueces enfocarse en decisiones complejas. Sin embargo, enfatizó la necesidad de capacitar al personal judicial en el uso adecuado de estas herramientas tecnológicas.
Además, Guerra Urbiola señaló que Querétaro busca ser pionero en la adopción de la IA dentro del ámbito judicial, y agregó que la digitalización de los procesos no solo mejorará la eficiencia, sino que también reducirá el uso de papel, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema judicial.