Economía,Noticias,Noticias Destacadas,Política Querétaro impulsa su economía con un crecimiento anual del 4.2%

Querétaro impulsa su economía con un crecimiento anual del 4.2%




Querétaro registró un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.2%, posicionándose como el noveno estado con mayor expansión económica en el país, informó el gobernador Mauricio Kuri González en San Juan del Río. El mandatario resaltó la importancia de generar condiciones para la inversión y el desarrollo empresarial como pilares para combatir la pobreza.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete, destacó que en 2023 el PIB estatal alcanzó los 614 mil millones de pesos, con la construcción como principal sector impulsor. 

También informó sobre la creación de más de 15 mil nuevos empleos este año y el liderazgo estatal en formalidad laboral, con un 60.5% de trabajadores asegurados.

Además, se proyecta una expansión significativa del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) hacia 2050, con nueva infraestructura y la creación de 17 mil empleos directos, consolidándolo como un centro logístico clave en América Latina.

Por su parte, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, anunció que no habrá aumento en el predial para 2025 y celebró las gestiones del gobierno estatal para atraer inversiones que beneficien a las familias queretanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Participará gobierno estatal en decomiso y canje de armasParticipará gobierno estatal en decomiso y canje de armas

El gobierno estatal de Querétaro firmó un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para que las autoridades estatales y municipales participen en los programas de canje y decomiso de armas de la federación.

El secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, anunció que el próximo lunes se reunirá con el comandante de la 17ma. Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, para definir cómo los elementos estatales y municipales recorrerán los 18 municipios para fomentar la entrega de armas al Ejército y evitar riesgos.

El acuerdo también incluye la presencia continua del Ejército y la Guardia Nacional en las Jornadas Contigo del gobierno estatal para informar sobre el desarme voluntario.

Alcaraz subrayó que la estrategia busca mejorar la paz y seguridad al reducir delitos, homicidios y suicidios. Las armas confiscadas se entregarán a la Fiscalía General de la República para su destrucción.

Este jueves, la Sedena y el gobierno estatal destruyeron 259 armas que fueron intercambiadas por electrodomésticos, incluyendo 187 armas cortas y 72 largas, decomisadas entre abril y agosto.

UAQ confía que con Claudia Sheinbaum se tendrá crecimiento presupuestalUAQ confía que con Claudia Sheinbaum se tendrá crecimiento presupuestal

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) espera que durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, el presupuesto para la educación universitaria crezca al menos conforme a la inflación, según destacó la rectora Silvia Amaya. La UAQ ya solicitó reuniones con futuros funcionarios de la Secretaría de Educación para discutir el presupuesto que se definirá entre octubre y noviembre. La rectora mencionó que, aunque aún no se tiene una cifra exacta, confía en que el presupuesto al menos se mantenga o crezca como en años anteriores.

Desde 2020, la UAQ ha visto un aumento constante en su presupuesto. Ese año, recibió mil 463 millones de pesos, con un crecimiento del 3% en 2021 y del 2.3% en 2022. Para 2023, el presupuesto federal alcanzó mil 652 millones de pesos, un aumento del 7%, y en 2024, creció un 4.8% más, llegando a mil 732 millones de pesos. El presupuesto estatal también mostró incrementos, pasando de 742 millones de pesos en 2020 a mil 194 millones de pesos en 2024, con un crecimiento promedio de más del 10% anual.

En cuanto al proceso de admisión en la Facultad de Medicina, la UAQ está trabajando en la modificación del examen propedéutico para garantizar transparencia, especialmente después de que se reportara una filtración en el reciente proceso de admisión. 

La universidad está colaborando con proveedores externos especializados para asegurar que el examen sea justo y refleje el verdadero conocimiento de los aspirantes. La Contraloría de la universidad también estará involucrada para garantizar la transparencia en estos procesos.