El Secretario de Gobierno Estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, dio a conocer que el menor de edad que sobrevivió al accidente de la familia de Querétaro que viajaba a Ixtapa, ya fue trasladado a un hospital de la Ciudad de México.
Señaló que de acuerdo con la Secretaria de Salud Estatal, Martina Pérez Rendón, el menor fue llevado a un hospital de Tacubaya.
Indicó que en dicho hospital, será atendido por las quemaduras que presenta por dicho incidente.
Con el objetivo de promover y acercar las artes escénicas a la población del estado, la Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT) emitió la convocatoria para participar en la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas Querétaro 2024, que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre.
La invitación está dirigida a agrupaciones, academias y artistas con al menos tres años de trayectoria en el estado. Se pueden presentar proyectos de temáticas libres, incluyendo propuestas para infancias, juventudes y adultos.
Se acepta solo una propuesta por agrupación, la cual debe entregarse antes del 19 de agosto. No pueden participar funcionarios de la SECULT ni propuestas de festivales anteriores.
Las agrupaciones seleccionadas recibirán apoyo técnico, logístico y de accesibilidad para su presentación. La elección de proyectos se realizará de manera competitiva y transparente, con pago de honorarios y programación sujetos a evaluación.
Para más detalles, consultar la página web de la Secretaría de Cultura del estado: culturaqueretaro.gob.mx.
El Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad la Ley de Paternidad, que otorga a los trabajadores del estado un permiso de 20 días cuando nazca su hija o hijo. Esta medida, presentada por el legislador Paul Ospital Carrera, busca equilibrar los derechos laborales entre hombres y mujeres en el contexto del nacimiento de un nuevo integrante en la familia.
Durante el debate, Ospital subrayó que, mientras las mujeres reciben 90 días de permiso por maternidad (45 antes y 45 después del parto), los hombres solo tenían cinco días. El diputado criticó los roles tradicionales de género y afirmó que esta ley es un paso hacia la igualdad, destacando que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que en países sin regulaciones sobre los permisos de paternidad, la discriminación hacia las mujeres es mayor.
Ospital ilustró su punto con un ejemplo: un empresario que, al entrevistar a un hombre y una mujer con igual preparación, podría preferir al hombre debido a las diferencias en los permisos laborales, perpetuando la desigualdad. Aunque la nueva ley aplicará a todos los empleados del gobierno estatal, incluidos legisladores y jueces, el diputado reconoció que la reforma no abarca la Ley Federal del Trabajo, lo que limita su impacto a nivel nacional.